Sobre las limitaciones de Big Data en ciencias sociales

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.24197/st.2.2019.77-98

Palabras clave:

Big Data, redes sociales, técnicas cuantitativas, epistemología, sociología.

Resumen

Big Data ha irrumpido como una prometedora infraestructura tecnológica, garantía de grandes progresos en ciencias sociales. La recogida masiva de información sobre hábitos y características de los usuarios de dispositivos móviles se propone como clave para una descripción precisa de la sociedad y sus individuos. No obstante, el entusiasmo ante esta nueva fuente de datos descubierta y su posibilidad de interconexión (redes sociales, compras online, etc.) podría suponer una nada desdeñable amenaza para un adecuado progreso científico, que diera origen a cierto neoqueteletismo tecnológico que confunda la datificacióndel mundo con su comprensión. Surge así el riesgo de transferir la atención a los datos, desatendiéndose contexto y metodología. Big Data puede suponer una importante contribución, pero una mala comprensión podría tornarla engañosa

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • IGNACIO MAESTRO CANO, Universidad Nacional de Educación a Distancia

     

     

Descargas

Publicado

2019-12-07

Cómo citar

Sobre las limitaciones de Big Data en ciencias sociales. (2019). Sociología Y Tecnociencia, 9(2), 77-98. https://doi.org/10.24197/st.2.2019.77-98