Las “prácticas del retorno” en la desaparición de personas: la materialización más allá de la ausencia
DOI:
https://doi.org/10.24197/st.2.2019.99-114Palabras clave:
desaparición; búsqueda; identificación; ADN; tecnologías; ausencia.Resumen
En los casos de desapariciones humanas se abre un amplio campo de actuación de prácticas articuladas bajo la secuencia del “rastreo/prospección, búsqueda, localización e identificación” (“las prácticas del retorno”). Es difícil hablar de desapariciones sin las prácticas del retorno y de quien las lleva a cabo. Lo que queda tras la desaparición son los recuerdos, las emociones, las reclamaciones, las reivindicaciones y los duelos; pero también todo lo que material y sensitivamente que persiste. Aquí la desaparición se materializa en su forma más biotecnológica. La desaparición se ha redefinido como el producto de una incursión de diversas experticias a las que se han subyugado todas las demás.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Todos los trabajos publicados en la revista Sociología y Tecnociencia se distribuyen bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0).
Los autores continúan como propietarios de sus trabajos, y pueden volver a publicar sus artículos en otro medio sin tener que solicitar autorización, siempre y cuando indiquen que el trabajo fue publicado originariamente en la revista Sociología y Tecnociencia.
