Drones para el transporte de paquetes y pasajeros: un análisis cualitativo de la aceptación pública
Palabras clave:
drones; logística; transporte; urban air mobility; investigación cualitativaResumen
Los drones civiles y comerciales están a punto de convertirse en una tecnología clave de la vida cotidiana futura. Estimulado por recientes progresos tecnológicos y una mayor claridad regulatoria, especialmente las grandes ciudades están previendo el uso de drones para el transporte de paquetes y pasajeros con la esperanza de decongestionar el tráfico urbano. A pesar de que principalmente la población urbana se vería afectada por el uso del espacio aéreo cercano a la ciudad, solo pocos estudios abordaron la percepción y opinión pública sobre el uso de drones para el transporte. Con el objetivo de avanzar en la investigación sobre las actitudes y aceptaciones acerca de los drones, el artículo presenta resultados cualitativos de una serie de cinco grupos focales realizados en tres ciudades alemanas. El análisis de los grupos focales muestra que los participantes son ambivalentes respecto del uso de drones, poniendo énfasis en una variedad de factores objetivos (seguridad, sustentabilidad, utilidad), subjetivos (la percepción general sobre la tecnología) y contextuales (las potenciales implicaciones sociales de la tecnología de drones). Enmarcado en la discusión de los factores identificados en el contexto de los debates científicos actuales y evaluando las potenciales implicancias sociales de los drones, el artículo provee un profundo análisis cualitativo de una de las más disruptivas y controversiales tecnologías futuras, que podría transformar tanto el mundo del transporte como el de las sociedades urbanas.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Todos los trabajos publicados en la revista Sociología y Tecnociencia se distribuyen bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0).
Los autores continúan como propietarios de sus trabajos, y pueden volver a publicar sus artículos en otro medio sin tener que solicitar autorización, siempre y cuando indiquen que el trabajo fue publicado originariamente en la revista Sociología y Tecnociencia.
