Experiencias STEM+H en instituciones educativas de Medellín: factores que prevalecen en su implementación
Palabras clave:
Educación STEM, experiencias STEM H, integración curricularResumen
Medellín: territorio STEM+H surge como una propuesta educativa para las escuelas públicas de Medellín, Colombia, que busca el mejoramiento de las prácticas STEM en la ciudad a través de una alianza entre universidad, empresa, estado, que junto con directivos y docentes fomenten el desarrollo de la integración curricular de disciplinas STEM. Bajo el método cualitativo, el presente artículo analiza 201 entrevistas aplicadas a docentes y directivos de 72 Instituciones Educativas de la ciudad de Medellín para identificar el estado en el que se encuentra el desarrollo de experiencias STEM+H a través de la técnica del análisis de contenido frecuencial. Los resultados sugieren que hay gran interés por parte de los docentes en la implementación de estas experiencias. Se evidencia un gran aporte de instituciones como el Parque Explora y MOVA en la elaboración de proyectos extracurriculares y los programas de media técnica ofertados por el SENA. No obstante, la integración curricular de las experiencias en las escuelas requiere de un mayor liderazgo por parte de directivos, en tanto las experiencias precisan de mejoramientos en relación con los momentos de inmersión y la formación docente que evidencie los planteamientos de una educación con enfoque STEM+H
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Todos los trabajos publicados en la revista Sociología y Tecnociencia se distribuyen bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0).
Los autores continúan como propietarios de sus trabajos, y pueden volver a publicar sus artículos en otro medio sin tener que solicitar autorización, siempre y cuando indiquen que el trabajo fue publicado originariamente en la revista Sociología y Tecnociencia.
