¿Cómo nos aseguramos que la educación en carreras STEM esté formando los profesionales que necesitan las políticas de CTI orientadas a los desafíos globales? Reflexiones sobre el rol de las humanidades y ciencias sociales en la formación de perspectivas i

Autores/as

Palabras clave:

STEM, Ciencia Tecnología e Innovación, Desafíos Globales, Humanidades, Ciencias Sociales.

Resumen

El presente artículo busca aportar una visión sobre cómo superar las divisiones tradicionales entre disciplinas STEM y las ciencias sociales y humanas basados en la reflexión sobre la alineación que debería tener la educación en carreras STEM con las políticas de CTI orientadas hacia los grandes desafíos globales. Discutiremos sobre el cambio paradigmático en la dirección de las políticas de CTI y la educación STEM. Así como reflexionaremos sobre cómo el énfasis en el análisis multivariable y multicausal de los desafíos globales permite ahondar el entendimiento de la interconectividad entre las humanidades y las ciencias sociales con las disciplinas STEM.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • GIANCARLO MARCONE FLORES, Universidad de Ingeniería y Tecnología – UTEC, Universidad de Ingeniería y Tecnología – UTEC

     

     

Descargas

Publicado

2021-01-03

Cómo citar

¿Cómo nos aseguramos que la educación en carreras STEM esté formando los profesionales que necesitan las políticas de CTI orientadas a los desafíos globales? Reflexiones sobre el rol de las humanidades y ciencias sociales en la formación de perspectivas i. (2021). Sociología Y Tecnociencia, 11(Extra_1), 23-36. https://revistas.uva.es/index.php/sociotecno/article/view/5137