STEAM, sociedad y extensión universitaria en Colombia: Una propuesta preliminar desde el Buen Vivir
DOI:
https://doi.org/10.24197/st.Extra_1.2021.55-82Palabras clave:
Universidad; STEAM; Extensión; Ingeniería; Buen VIvir-Sumak KawsayResumen
Este trabajo presenta un análisis descriptivo de tres proyectos de extensión universitaria en el área de STEAM, a la luz de los Objetivos del Buen Vivir. Para ello se discute el rol de la universidad en la sociedad, tanto desde la visión hegemónica como algunas propuestas alternativas en el Sur Global. Se exponen, adicionalmente, las diferentes dimensiones STEAM y cómo se pueden articular a la idea de Buen Vivir. Se describen modelos de extensión universitaria, y se enfoca en la extensión solidaria de la Universidad Nacional de Colombia, bajo la cual los proyectos estudiados fueron realizados con comunidades rurales y urbanas. Si bien éstos no se realizaron basados en el Sumak Kawsay, al ser pensados, diseñados y ejecutados desde una postura crítica transformadora, el análisis es posible y compatible. Se concluye que es viable gestar y ejecutar procesos STEAM de extensión dentro una academia en contravía a la lógica del mercado imperante, generando alternativas concretas y diversas al desarrollo.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Todos los trabajos publicados en la revista Sociología y Tecnociencia se distribuyen bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0).
Los autores continúan como propietarios de sus trabajos, y pueden volver a publicar sus artículos en otro medio sin tener que solicitar autorización, siempre y cuando indiquen que el trabajo fue publicado originariamente en la revista Sociología y Tecnociencia.
