Perspectiva de género y social en las STEM: La construcción de sistemas inteligentes para detección de emociones
DOI:
https://doi.org/10.24197/st.Extra_1.2021.83-115Palabras clave:
Computación Afectiva, Sensores Inteligentes, Detección de Emociones, Audiovisual, Violencia de Género.Resumen
En este trabajo se presenta cómo se combinan las disciplinas STEM y las Ciencias Sociales para generar una base de datos de estímulos audiovisuales con perspectiva de género que sea capaz de entrenar un sistema inteligente para la detección de situaciones de peligro en Víctimas de Violencia de Género. La metodología de selección de estímulos ha combinado dos procedimientos: 1) Según criterio investigador para aquellos relacionados con los miedos filogenéticos y de aprendizaje asociativo; 2) Según criterios basados en entrevistas en profundidad con expertos/as en violencia y validación de contenido a través de juezas expertas para aquellos relacionados con miedos de experiencias traumáticas de Violencia de Género. Los resultados señalan que la combinación metodológica mejora la selección de estímulos audiovisuales que forman parte de los experimentos, ajustándose mejor a las necesidades de las mujeres Víctimas de Violencia de Género
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Todos los trabajos publicados en la revista Sociología y Tecnociencia se distribuyen bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0).
Los autores continúan como propietarios de sus trabajos, y pueden volver a publicar sus artículos en otro medio sin tener que solicitar autorización, siempre y cuando indiquen que el trabajo fue publicado originariamente en la revista Sociología y Tecnociencia.
