Violencia de género a través de Instagram: Estudio descriptivo de mujeres residentes en España entre 18 y 35 años
DOI:
https://doi.org/10.24197/st.2.2022.271-283Palabras clave:
TIC, redes sociales, violencia de género, InstagramResumen
La sociedad española está totalmente inmersa en una era digital donde las nuevas tecnologías de la información y la comunicación y las redes sociales tienen una gran importancia en la cotidianidad de las personas. Esto ha propiciado una digitalización de todos los patrones sociales, éticos y culturales existentes en la realidad offline. La violencia de género no ha escapado de este proceso de digitalización, utilizando las Redes Sociales como herramienta principal para poder ejecutarla en el ciberespacio. Es por ello que los objetivos de este estudio son examinar qué ciberviolencias, ejecutadas por sus parejas o exparejas, sufren más las mujeres en Instagram; identificar qué reacción tienen ante esta situación; y reconocer qué sentimientos y emociones negativas experimentan.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Irene Bajo-Pérez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Todos los trabajos publicados en la revista Sociología y Tecnociencia se distribuyen bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0).
Los autores continúan como propietarios de sus trabajos, y pueden volver a publicar sus artículos en otro medio sin tener que solicitar autorización, siempre y cuando indiquen que el trabajo fue publicado originariamente en la revista Sociología y Tecnociencia.
