Corea del Sur, la reconstrucción de la masculinidad como imagen de marca de la diplomacia económica del estado
DOI:
https://doi.org/10.24197/st.2.2021.1-22Palabras clave:
Masculinidad suave, Pop coreano (K-Pop), Diplomacia económica, Corea del SurResumen
Aplicando la teoría de la diplomacia económica de Rana y Chatterjee, la diplomacia pública de McClory y la identidad estatal de Maxym Alexandrov, el objetivo principal de este estudio fue analizar las razones detrás de la promoción de la masculinidad suave en Corea del Sur a través de sus medios de diplomacia pública, tales como K-Pop y dramas coreanos. Particularmente en Corea del Sur, las ideas sobre cómo verse bien como "un hombre" están cambiando las actitudes y también influyen en el mundo. El estudio ha aplicado metodología de la fenomenología y métodos de investigación cualitativos para comprender el fenómeno de las relaciones internacionales contemporáneas que son la masculinidad suave y la diplomacia económica. La unidad de análisis examinada como tema es el "gobierno de Corea del Sur" y la unidad de explicación fueron los factores impulsores de por qué Corea del Sur promueve la masculinidad suave. Los datos se tomaron de fuentes secundarias como varios libros, revistas, informes, así como documentos de diferentes sitios web relevantes y se aplicó un análisis integral y sistemático. Se encontró que la masculinidad suave como imagen que se promueve a través de la herramienta de diplomacia pública de Corea del Sur, como el K-Pop, crea el atractivo del país hacia la audiencia global ya que es una rareza. Corea del Sur se ha convertido en el líder de la masculinidad suave al incorporar la imagen a través de su diplomacia económica. Esta investigación revela además que Corea del Sur promueve la masculinidad suave en su producto K-Pop porque el país está utilizando la singularidad de la masculinidad suave como imagen de marca para mejorar su diplomacia económica para su industria cosmética.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Todos los trabajos publicados en la revista Sociología y Tecnociencia se distribuyen bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0).
Los autores continúan como propietarios de sus trabajos, y pueden volver a publicar sus artículos en otro medio sin tener que solicitar autorización, siempre y cuando indiquen que el trabajo fue publicado originariamente en la revista Sociología y Tecnociencia.
