Capital social y confianza social: la respuesta del Estado ante la propagación de COVID-19 en Indonesia
DOI:
https://doi.org/10.24197/st.2.2021.23-47Palabras clave:
COVID-19; Política; Estrategia; Capital social; Confianza socialResumen
l objetivo principal de este estudio fue analizar los pasos dados por el gobierno de Indonesia para implementar diferentes políticas para su lucha contra el COVID-19. El gobierno de Indonesia ha tomado varias medidas, la más pertinente fueron las Restricciones sociales a gran escala (PSBB), para reducir la propagación de los casos de COVID-19. Este estudio utilizó un enfoque cualitativo como un estudio contextual que buscaba enfatizar el significado de un fenómeno en una situación de pandemia de COVID-19. El propósito de la investigación cualitativa era crear una imagen compleja. Los datos analizados se obtuvieron de diversas fuentes, incluida Internet, como los medios en línea y las redes sociales, y la literatura relacionada. Los datos se recopilaron utilizando Ncapture para la función Nvivo. El tiempo necesario para el análisis fue de marzo a mayo de 2020. Para realizar el análisis, este estudio también utilizó el software Nvivo 12 Plus. Esta investigación revela que las políticas gubernamentales, sobre todo las Restricciones Sociales a Gran Escala (PSBB), provocaron una disminución en la confianza pública. El aumento en el número de casos positivos de COVID-19 en varias regiones hasta mayo de 2020 ha hecho que las políticas gubernamentales consideradas no estén funcionando de manera óptima. Además, la crisis de confianza afecta el patrón de participación de la comunidad en la lucha contra la propagación de la pandemia de COVID-19 en Indonesia. Los hallazgos de esta investigación sugieren la necesidad de un estudio sobre cómo las políticas gubernamentales pueden funcionar bien y también respaldadas por la confianza pública
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Todos los trabajos publicados en la revista Sociología y Tecnociencia se distribuyen bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0).
Los autores continúan como propietarios de sus trabajos, y pueden volver a publicar sus artículos en otro medio sin tener que solicitar autorización, siempre y cuando indiquen que el trabajo fue publicado originariamente en la revista Sociología y Tecnociencia.
