Soberanía en crisis: desterritorialización de la soberanía estatal después del tsunami Aceh 2004
DOI:
https://doi.org/10.24197/st.2.2021.72-93Palabras clave:
oberanía, Desastre, Enfoque de ensamblaje, AcehResumen
El objetivo principal de este estudio fue analizar cómo el concepto de soberanía estatal está atravesando una crisis por un gran desastre natural. Utilizando la ilustración del terremoto y tsunami de Aceh de 2004, se ha explorado el concepto de soberanía estatal en la situación anormal que surgió del desastre, ya que el estado no pudo llevar a cabo sus funciones y autoridades adecuadamente. Este artículo utilizó un enfoque cualitativo para explorar las relaciones dinámicas o la red entre la agencia (material o no material, como estado, ONG, organización internacional, medios de comunicación, normas, equipo militar, ejército, recursos naturales, etc.); que construyen ensamblaje de soberanía. La territorialización y desterritorialización de la soberanía se investiga a partir de las cuatro dimensiones propuestas por Baker y McGuirk. Este artículo demuestra que la soberanía es muy dinámica, y su definición se construye y continuamente a través de mecanismos que involucran a múltiples actores y procesos específicos. Esta investigación encontró que la concepción estatal de la soberanía antes y después del desastre ha sido tan dinámica, construida y reconstruida con el tiempo, que está influenciada por la dimensión de multiplicidad, procesualismo, trabajo e incertidumbre.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Todos los trabajos publicados en la revista Sociología y Tecnociencia se distribuyen bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0).
Los autores continúan como propietarios de sus trabajos, y pueden volver a publicar sus artículos en otro medio sin tener que solicitar autorización, siempre y cuando indiquen que el trabajo fue publicado originariamente en la revista Sociología y Tecnociencia.
