Delitos de odio. Incidencia de la pandemia COVID en los delitos de odio en España

Autores/as

  • Serafín Giraldo Pérez , Facultad de Educación. Doctorando en Investigación Trandisciplinar

DOI:

https://doi.org/10.24197/st.1.2022.216-240

Palabras clave:

Delitos de odio, discriminación, Xenofobia, racismo, discurso de odio

Resumen

Un delito de odio es cualquier acto delictivo el que el delincuente está motivado, en todo o en parte, por prejuicios sociales contra un grupo en particular. Las condiciones contextuales amenazantes que son adversas, como en la actualidad lo es la COVID-19, pueden fomentar el prejuicio y la discriminación hacia otras personas que forman parte de minorías o grupos desfavorecidos. El objetivo de este trabajo es analizar la evolución del crimen de odio desde 2014 hasta la actualidad en el ámbito de los cambios que se produjeron y busca, mediante el estudio comparativo y estadístico, ver la evolución del índice de delincuencia y criminalidad específicamente en los delitos de odio. Se compiló documentación publicada entre el 2014-2021 mediante las bases de datos Scielo, Dialnet, y Redalyc. Se concluye que los delitos de odio durante el período 2014-2020 han tenido una tendencia al alza, a excepción del año 2020, cuyo descenso puede estar influenciado por la Covid-19 que ameritó el confinamiento.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Serafín Giraldo Pérez, , Facultad de Educación. Doctorando en Investigación Trandisciplinar

     

     

Referencias

Aguirre, J. y Jaramillo, L. (2015). El papel de la descripción en la investigación cualitativa. Cinta moebio. 53, 175-189. Doi: 10.4067/S0717-554X2015000200006

American Psychologist Association -APA (2014). The Psychology of hate crimes. American Psychologist Association. http://www.apa.org/topics/hate-crimes

Boeckmann, R. y Turpin, C. (2002). Understanding the Harm of Hate Crime. Journal of Social Issues, 58(2), 207–225.

Boeckmann, R. Y Liew, J. (2002). Hate Speech: Asian American Students’ Justice Judgments and Psychological Responses. Journal of Social Issues, 58 (2), 363-381.

Brandariz, J. (2010). Víctimización de migrantes, en Josep María Tamarit Sumalla (Coord.), Víctimas Olvidadas, Tirant lo Blanch.

Consejo europeo. Decisión marco 2008/913 / JAI del Consejo, de 28 de noviembre de 2008, sobre la lucha contra determinadas formas y expresiones de racismo y xenofobia mediante el derecho penal ; DOUE 6.12.2008; Consejo Europeo: Bruselas, Bélgica, 28 de noviembre de 2008

Echeburúa, E., de Corral, P., Amor, P. (2004). Evaluación del daño psicológico en las víctimas de delitos violentos. Psicologia Clínica, legal y Forense, 4, 227-244

European Commission. Eurobarómetro Discrimination. September 2019. https://europa.eu/eurobarometer/surveys/detail/2251.

Foster DM, Keller JW. Rallies and the “First Image”: Leadership psychology, scapegoating proclivity, and the diversionary use of force. Conflict Management and Peace Science. 2010; 27(5): 417-441. https://bit.ly/36seXTh. DOI:10.1177/0738894210379327.

FRA. Fundamental Rights Agency (2013). FRA Brief: Crimes motivated by hatred and prejudice in tha EU. http://fra.europa.eu/sites/default/files/fra-brief_hatecrime_en.pdf

Gerstenfeld, P. (2004). Hate Crimes: causes, controls and controversies. SAGE.

Girard R. El Chivo expiatorio. Barcelona: Editorial Anagrama; 2001. 14. Sullaway M. Hate crime, violent extremism, domestic terrorist—distinctions without difference? In: Dumbar E, Blanco A, Crévecoeur-MacPhail DA, Editors. The psychology of hate crimes as domestic terrorism: U.S and global issues (Vol. I). Santa Barbara (CA): Praeger Publishers; 2017. p. 89-121.

Greenberg J. Y Kosloff S. (2008). Terror management theory: Implications for understanding prejudice, stereotyping, intergroup conflict, and political attitudes. Soc Personal Psychol Compass. 2(5):1881–1894. DOI:10.1111/j.1751-9004.2008.00144.x.

Guirao, J., Olmedo, A. y Ferrer, E. (2008). La revisión bibliográfica. Revista Ibero-ameicana de Enfermería comunitaria.1(6): 1-25.

Hall, N. (2013). Hate Crime. Routledge.

Hernández, R., Fernández, C., Baptista; MP. (2014). Metodología de la investigación. McGraw Hill Education.

Jackson JC, van-Egmond M, Choi VK, Ember CR, Halberstadt J, Balanovic J, et al. Ecological and cultural factors underlying the global distribution of prejudice. PLoS ONE. 2019, 14(9):e0221953. https://bit.ly/3bYAJz8. DOI:10.1371/ journal.pone.0221953.

Landa, J. (2012). Incitación al odio: evolución jurisprudencial (1995-2011) del art. 510 CP y propuesta “lege lata”, Revista de Derecho Penal y Criminología, 7, 297-346.

Ley 19/2007, de 11 de julio, contra la violencia, el racismo, la xenofobia y la intolerancia en el deporte. BOE, núme 166, de 12/07/2007 https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2007-13408

Ley 26/2015, de 28 de julio, de modificación del sistema de protección a la infancia y a la adolescencia. BOE, núm. 180, de 29 de julio de 2015. https://www.boe.es/buscar/pdf/2015/BOE-A-2015-8470-consolidado.pdf

Ley Orgánica 1/2015, de 30 de marzo, por la que se modifica la Ley Orgánica 10/1995, de 23 de noviembre, del Código Penal. « BOE» núm. 77, de 31/03/2015.

Ley Orgánica 1/2015, de 30 de Marzo, Por La Que Se Modifica La Ley Orgánica 10/1995, de 23 de Noviembre, del Código Penal. [Modifica la Ley Orgánica 10/1995, de 23 de noviembre, del Código Penal]. BOE, 77: Madrid, España. 31 de marzo de 2015.

Ley Orgánica 13/2015, de 5 de octubre, de modificación de la ley de Enjuiciamiento criminal para el fortalecimiento de las garantías procesales y la regulación de las medidas de investigación tecnológica. BOE, núm. 239, de 6 de octubre de 2015, p. 90192-90219 https://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-2015-10725

Ley orgánica 8/2015, de 22 de julio, de modificación del sistema de protección a la infancia y a la adolescencia. BOE, núm. 175, de 23 de julio de 2015, p. 61871 a 61889 https://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-2015-8222

Malcom, Z.T.; Lantz, B. Hate Crime Victimization and Weapon Use. Crim. Justice Behav. 2021, 48, 1148–1165.

Ministerio del Interior de España (2014) Informe sobre incidentes relacionados con los delitos de odio en España. Ministerio del Interior.

Ministerio del Interior de España (2015) Informe sobre incidentes relacionados con los delitos de odio en España. Ministerio del Interior.

Ministerio del Interior de España (2016) Informe sobre la evolución de los delitos de odio en España. Ministerio del Interior.

Ministerio del Interior de España (2017) Informe sobre la evolución de los delitos de odio en España. Ministerio del Interior.

Ministerio del Interior de España (2018) Informe sobre la evolución de los delitos de odio en España. Ministerio del Interior.

Ministerio del Interior de España (2019) Informe de la evolución de los delitos de odio en España. Ministerio del Interior.

Ministerio del Interior de España (2020) Informe de la evolución de los delitos de odio en España. Ministerio del Interior.

Ministerio del Interior. Portal Estadístico de Criminalidad. Delitos de Odio. [Portal estadístico del crimen. Crímenes de odio, en línea]. [Citado el 26 diciembre 2021].https://estadisticasdecriminalidad.ses.mir.es/publico/portalestadistico/portal/datos.html?type=pcaxis&path=/Datos6/&file=pcaxis

Ministerio del Interior. Guía de Buenas Prácticas Para la Denuncia de Los Delitos de Odio. 2020b; [Guía de buenas prácticas para denunciar delitos de odio]. http://www.interior.gob.es/documents/642012/0/Gu%C3%ADa+de+buenas+pr%C3%A1cticas+para+la+denuncia+de+los+delitos+de + odio / 2d12748e-f9a8-43b6-a4bc-27b61d468f78

Ministerio del Interior. Protocolo de Actuación de Las Fuerzas Y Cuerpos de Seguridad Para Los Delitos de Odio Y Conductas Que Vulneran Las Normas Legales Sobre Discriminación. 2020c; [Protocolo de actuación de las fuerzas de seguridad por delitos de odio y conductas que vulneren las normas legales discriminación]. http://www.interior.gob.es/documents/642012/3479677/PROTOCOLO+DE+ACTUACI%C3%93N+DE+LAS+FUERZAS+Y+CUERPOS+DE+SEGURIDAD+PARA+LOS+DELITOS + DE + ODIO + Y + CONDUCTAS + QUE + VULNERAN + LAS + NORMAS + LEGALES + SOBRE + DISCRIMINACI% C3% 93N / 828725e0-ae87-450e-a1c0-fd8f7dccc246

Ministerio del Interior. Protocolo Para Combatir el Discurso de Odio Ilegal en Línea. 2020a; [Protocolo para combatir el discurso de odio ilegal en línea]. https://www.inclusion.gob.es/oberaxe/ficheros/ejes/discursoodio/PROTOCOLO_DISCURSO_ODIO.pdf

Ministerio del Interior. Secretaría de Estado de Seguridad. Plan de Acción de Lucha Contra Los Delitos de Odio. 2019; [Plan de acción para combatir los delitos de odio]. http://www.interior.gob.es/documents/642012/3479677/plan+de+accion+delitos+de+odio/d054f47a-70f3-4748-986b-264a93187521

O’Flynn M, Monaghan LF, Power MJ. Scapegoating during a time of crisis: A critique of Post-Celtic Tiger Ireland. Sociology. 2014; 48(5):921-937. https://doi. org/10.1177/0038038514539059. DOI: 10.1177/0038038514539059.

Observatorio Español contra el Racismo y la Xenofobia. Panel Sobre Discriminación Por Origen Racial o Étnico: La Percepción de Las Posibles Víctimas; [Panel on Discrimination Based on Racial or Ethnic Origin: The Perception of Potential Victims]; Ministerio de Empleo y Seguridad Social: Madrid, Spain, 2010.

OSCE. (2014). ODIHR Hate Crime Reporting: Whata is a hate crime? http://hatecrime.osce.org/what-hate-crime

OSCE. Decisión No. 9/09 Combatiendo los Crímenes de Odio ; MC.DEC / 9/09; OSCE: Viena, Austria, 2 de diciembre de 2009.

OSCE. Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa. Decisión No. 4/03 Tolerancia y no discriminación ; MC.DEC / 4/03; OSCE: Viena, Austria, 2 de diciembre de 2003.

Prieto, J. (2020). COVID-19: La Comisión delictiva tras la declaración del estado de alarma. https://roderic.uv.es/bitstream/handle/10550/73763/Covid-19.%20La%20comisi%C3%B3n%20delictiva%20tras%20la%20declaraci%C3%B3n%20del%20estado%20de%20alarma%20(2020).pdf?sequence=1

Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, por el que se declara el estado de alarma para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19. BOE, núm. 67, de 14/03/2020 https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2020-3692

Rodríguez-Arenas, M.A.; Martín-Ríos, M.D.; Gil-Borrelli, C. Intervenciones En Salud Pública Contra La Violencia de Odio. Gac. Sanit. 2018, 32, 114–116.

Southern Poverty Law Center. The Trump Effect: The impact of the 2016 presidential election on our nation's schools [Internet]. [Estados Unidos]: Southern Poverty Law Center; 2016. https://bit.ly/2Zt87vn.

Sugarman, D.B.; Nation, M.; Yuan, N.P.; Kuperminc, G.P.; Ayoub, L.H.; Hamby, S. Hate and violence: Addressing discrimination based on race, ethnicity, religion, sexual orientation, and gender identity. Psychol. Violence 2018, 8, 649–656.

Taylor S. The psychology of pandemics: preparing for the next global outbreak of infectious disease [Internet]. Newcastle upon Tyne: Cambridge Scholars Publishing; 2019 https://bit.ly/2THB2rY.

Descargas

Publicado

2022-02-11 — Actualizado el 2022-09-03

Versiones

Cómo citar

Delitos de odio. Incidencia de la pandemia COVID en los delitos de odio en España. (2022). Sociología Y Tecnociencia, 12(1), 216-240. https://doi.org/10.24197/st.1.2022.216-240 (Original work published 2022)