La analogía como experiencia Sociológico-Educativa comprensiva en procesos de cuidado

Autores/as

  • Anabel Paramá Díaz Centro de Edición y Análisis 'Gallaecia'
  • Alfredo Bermúdez González Universidad Nacional Autónoma de México image/svg+xml
  • José Barrientos Rastrojo Universidad de Sevilla image/svg+xml

Resumen

El cuidado depende del acto de comprensión (y de la hermenéutica) en varios aspectos: comprensión del paciente, de la enfermedad, del acto diagnóstico. Sin embargo, ¿qué hermenéutica es la más útil para esta área de conocimiento y profesión?

El objetivo es aplicar la comprensión analógica a estos procesos y explicar las limitaciones que un abordaje univocista y uno equivocista.

 

Se describen tres partes: la primera explica la necesidad de la hermenéutica en el cuidado, la segunda, las limitaciones del univocismo y del equivocismo y la tercera expone las ventajas del analogismo en el marco de los cuidados de salud. Finalmente se propone como solución medial a la analogía que no sólo supera los peligros de unos cuidados centrados en la teoría (univocista) sino aquellos que se centran exclusivamente en un subjetivismo (equivocista) caprichoso del paciente.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Publicado

2016-06-22

Número

Sección

Artículos

Cómo citar

La analogía como experiencia Sociológico-Educativa comprensiva en procesos de cuidado. (2016). Sociología Y Tecnociencia, 1(6), 48-56. https://revistas.uva.es/index.php/sociotecno/article/view/655