Twitter, capital social y adopción de e-servicios
DOI:
https://doi.org/10.24197/st.2.2017.73-93Palabras clave:
medios sociales, UTAUT, e-learning, Twitter, Capital socialResumen
Una vez establecida la relevancia que el uso de los social media puede presentar en los entornos virtuales de aprendizaje, el presente trabajo profundiza en el análisis del impacto que Twitter puede tener a través de la configuración que permiten de las interacciones sociales. Para ello, el presente trabajo analiza el papel moderador que presenta el uso de Twitter en la adopción de una plataforma de e-Learning, distinguiendo en si la configuración de este se puede vincular con el desarrollo de capital social bonding o bridging. Los resultados alcanzados nos permiten establecer que Twitter modera la relación entre el único antecedente significativo de la intención de uso y del uso efectivo, la expectativa de esfuerzo. Asimismo, no permiten establecer que exista una diferencia significativa en el funcionamiento del modelo en función de emplear un Twitter genérico o un Twitter específico vinculado con la temática del curso.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Todos los trabajos publicados en la revista Sociología y Tecnociencia se distribuyen bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0).
Los autores continúan como propietarios de sus trabajos, y pueden volver a publicar sus artículos en otro medio sin tener que solicitar autorización, siempre y cuando indiquen que el trabajo fue publicado originariamente en la revista Sociología y Tecnociencia.
