Análisis sociológico audiovisual de la publicidad de dispositivos de reproducción móvil digital

Authors

  • Pamela Valeria Yarad Jeada Complutense University of Madrid image/svg+xml

Abstract

La presente comunicación tiene como objetivo principal analizar los distintos discursos que encierra la publicidad audiovisual de reproductores móviles digitales, entre los que se encuentra el mp3, mp4, iPod, teléfonos móviles con opción de reproducción de música, Smartphone y  Tablet. A través de esta metodología, se pretende comparar las distintas publicidades dependiendo a la marca y los estilos de vida que promociona frente a los consumidores. Además todo este proceso busca comprender las distintas fases del consumo de estos dispositivos. La hipótesis de partida se basa en el giro de los mensajes publicitarios de productos tecnológicos, actualmente centrados en códigos que inciden en la experiencia del usuario. Este tipo de publicidad rompe con la estructura únicamente informacional de la publicidad para convertirse en discursos que buscan despertar los sentidos y emocionar a sus públicos. Se tomará como ejemplos dos vídeos de distintas marcas y dispositivos: iPhone 5 y Sony Walkman Sport.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biography

  • Pamela Valeria Yarad Jeada, Complutense University of Madrid
    Licenciada en Comunicación Social por la Universidad Central del Ecuador, ha trabajado en periodismo, investigación y consultoría de comunicación e investigación. Máster en Metodologías de la Investigación en Ciencias Sociales por la Universidad Complutense de Madrid, en cuya universidad realiza actualmente estudios del doctorado en Sociología y trabaja en el ámbito privado dentro del análisis de medios y redes sociales. Sus principales líneas de investigación son tecnologías móviles, consumo, redes sociales, reproducción móvil digital.

Downloads

Published

2015-04-20

Issue

Section

Articles

How to Cite

Análisis sociológico audiovisual de la publicidad de dispositivos de reproducción móvil digital. (2015). Sociología Y Tecnociencia, 1(5), 10-17. https://revistas.uva.es/index.php/sociotecno/article/view/648