Haciendo negocios en países islámicos: una visión panorámica
DOI:
https://doi.org/10.24197/jstr.0.2020.32-46Palabras clave:
: Islam; Estrategias de desarrollo; Países del Golfo; Apertura: Modelos de éxito.Resumen
El acceso occidental – en particular español- a los mercados en países de fuerte penetración de la religión islámica es consistente y potente. La relevancia de este modelo de negocio está creciendo, por la combinación del mayor crecimiento relativo del Islam, del desarrollo más acelerado de estos países, de la expansión internacional que muchos de estos países están abordando y en muchos casos bajo el modelo sinérgico de “economía islámica” altamente cerrado, y de la propia apertura de estas economías a reglas globales comerciales, de propiedad, de acceso y de operación. Existe consenso generalizado en que estas tendencias van a definir la dirección principal de desarrollo de las economías mundiales en los próximos años
Descargas
Citas
Hynes, W., Scott, S. (2013). The evolution of Official Development Assistance, ed. OECD Development Co-operation Working Papers nº 12.
Sánchez-Bayón, A. (2019). “Revisión de fundamentos económico-empresariales en el entorno de la posglobalización”, in Andreu, A., Sánchez-Bayón, A. (dir.): Claves de Administración y Dirección de Empresas en la Posglobalización, Delta Publicaciones.
Sánchez-Bayón, A. (2017). “Apuntes para una teoría crítica humanista y su praxis económico-empresarial en la posglobalización”, Rev. Miscelania Comillas (vol. 75, nº 147): 305-329.
Sánchez-Bayón, A. (2016). “Prisma holístico para una teoría social posglobalizatoria: papel de la religión y su relación con el resto de esferas sociales”, Cauriensia (vol. XI): 675-96. DOI: http://dx.medra.org/10.17398/1886-4945.11.675
Sánchez-Bayón, A. (2012). Derecho Eclesiástico Global, Delta Publicaciones.
VV.AA. (2016). “The development effectiveness of supporting the private sector with ODA funds”, TUDCN-RSCD Research Paper.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Todos los trabajos publicados en la revista Journal of the Sociology and Theory of Religion se distribuyen bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0).
Los autores continúan como propietarios de sus trabajos, y pueden volver a publicar sus artículos en otro medio sin tener que solicitar autorización, siempre y cuando indiquen que el trabajo fue publicado originariamente en la revista Journal of the Sociology and Theory of Religion.