Hacia un marco conceptual para la acción y el discurso: estudio de caso de la Oficina de Asuntos Públicos española ante la crisis de la Covid-19
DOI:
https://doi.org/10.24197/jstr.1.2022.171-197Palabras clave:
Discurso; cambio social; marco conceptual; Covid-19Resumen
: Este artículo explora algunos de los aprendizajes que la Oficina de Asuntos Públicos (OAP) de la comunidad bahá'í de España obtuvo en sus esfuerzos por contribuir al discurso público en los espacios nacionales desde 2014. En 2008, el Órgano de Gobierno Internacional de los bahá'ís (la Casa Universal de Justicia) dijo que, si la comunidad se expandía desde las bases y crecía en consecuencia, se sentiría cada vez más atraída hacia la vida de la sociedad que la rodea[1]. En esa misma carta se invitaba a aplicar los enfoques, métodos e instrumentos surgidos en el ámbito de la expansión y consolidación de la comunidad bahá'í (marco que había cristalizado ya en 2005[2] y alcanzado gran coherencia en ese ámbito de acción) a un conjunto diverso de áreas que sería necesario abordar para contribuir al progreso social. Este trabajo se basa en la experiencia de la OAP para ilustrar el funcionamiento del marco en un campo de acción distinto al de la expansión y consolidación de la comunidad bahá'í, donde ese marco se materializó primero. Esta otra esfera es la contribución a los discursos nacionales, en particular en respuesta a la pandemia de la Covid-19. La experiencia de la OAP respalda dos hipótesis interconectadas: en primer lugar, a medida que los actores se alinean más y más con el marco de acción, sus esfuerzos para contribuir al cambio social se vuelven más eficaces; y en segundo lugar, las organizaciones comprometidas con el aprendizaje, la creación de capacidades y el progreso a largo plazo podrían estar en mejor posición que otras organizaciones orientadas sólo a la acción para responder a condiciones de incertidumbre y a crisis repentinas e inesperadas (como la Covid-19).
Descargas
Citas
‘Abdu’l-Bahá. 2000. El Secreto de la Civilización Divina, Editorial Bahá’í de España.
Bahá’u’lláh. 2017. Pasajes de los Escritos Bahá’u’lláh, Editorial Bahá’í de España.
Bahá’u’lláh. 2020. Kitáb-i-Aqdas, Editorial Bahá’í de España.
Bahá’u’lláh. 2002. Tablas de Bahá’u’lláh, Editorial Bahá’í de España.
Castells, M. 2015. Redes de indignación y esperanza, Alianza Editorial.
Compilación, Framework for action: selected messages of the Universal House of Justice and supplementary material, Palabra Publication, 2017.
Eisenstadt, S.N. 2007. Las grandes revoluciones y las civilizaciones de la modernidad, Centro de Estudios Políticos y Constitucionales.
Eisenstadt, S. N. 1968. Modernización, movimientos de protesta y cambio social, Amorrortu Editores.
García-Magariño, S. 2015. “El Orden Mundial de Bahá’u’lláh: una aproximación a su propuesta de transformación social desde las ciencias eclesiásticas”, Cauriensia: revista anual de ciencias eclesiásticas, 10, pp. 289-309.
García-Magariño, S., Sant. L. 2019. “Religión y sociedad: movimientos migratorios, integración y cohesión social”, Revista Brasileira de Políticas Públicas e Internacionales, Vol. 4, Nº1, Nov. 2019, pp. 5-24.
García-Magariño, S. 2021. “Revisiting some assumptions linked to integration policies: identity and participation before European refugee crisis of 2015”, Dilemata: Revista Internacional de Éticas Aplicadas, 35, pp. 17-29.
La Casa Universal de Justicia. 2005. “Mensaje a la Conferencia del Cuerpo Continental de Consejeros”, 27 Dic. 2005.
La Casa Universal de Justicia. 2008. “Mensaje de Ridván 2008”.
La Casa Universal de Justicia (aprobado y preparado por un comité ad hoc). 2014. “National and International External Affairs Endeavours of the Worldwide Baha’i community”, 20 octubre 2014.
OSED. 2012. “Social action”, 12 noviembre 2012.
Rabbani, S. 2014. El Orden Mundial de Bahá’u’lláh, Editorial Bahá’í de España.
Rabbani, S. 2009. El día prometido ha llegado, Editorial Bahá’í de España.
Rabbani, S. 2011. El Advenimiento de la Justicia Divina, Editorial Bahá’í de España.
Ricoeur, P. 1989. Ideología y utopía, Gedisa.
Rodríguez, A. 2011. “Las Revoluciones de Colores: una descripción de las estrategias de acción implementadas por los movimientos sociales exitosos”, Revista Española de Ciencia Política, 26, pp. 127-146.
Tocqueville, A. 2006. El antiguo régimen y la revolución, Fondo de Cultura Económica.
WEBGRAFÍA
Amaranta.tv
gobernanza.es
upna.tv
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Sergio García Magariño, Shady Nicolás Misaghi

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Todos los trabajos publicados en la revista Journal of the Sociology and Theory of Religion se distribuyen bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0).
Los autores continúan como propietarios de sus trabajos, y pueden volver a publicar sus artículos en otro medio sin tener que solicitar autorización, siempre y cuando indiquen que el trabajo fue publicado originariamente en la revista Journal of the Sociology and Theory of Religion.