El Principio de Consentimiento en la Actualidad: Cómo el Principado de Liechtenstein Reivindica las Tesis de Juan de Mariana sobre el Gobierno

Autores/as

  • Marcos Benjamín Gonzalo Universidad Rey Juan Carlos

DOI:

https://doi.org/10.24197/jstr.Extra-1.2022.36-49

Palabras clave:

Mariana, principio de consentimiento, gobierno, Liechtenstein, Hans-Adam II.

Resumen

Son conocidas las aportaciones de la escolástica española a las ciencias sociales y jurídicas. Concretamente, en lo que a la ciencia política se refiere, destacan sus ideas contrarias al absolutismo rampante de la época, defendiendo vehementemente la sociedad y sus instituciones –especialmente la institución de la propiedad privada–como previas al Estado. Destacan en este ámbito las ideas del jesuita Juan de Mariana sobre las funciones adecuadas del Gobierno y sus amplias limitaciones, estando siempre supeditado en sus mandatos al consentimiento de los súbditos (el «principio de consentimiento»). El padre Juan de Mariana no sólo se adelantó a los principios del constitucionalismo americano, sino que dio un paso más, llegando a defender la deposición del gobernante si este excediera sus funciones. En el siguiente artículo se defenderá que, lejos de tratarse de una teoría anacrónica sobre el Gobierno, las ideas defendidas por el jesuita se ven reivindicadas en la actualidad por el Principado de Liechtenstein y la filosofía política del Príncipe Reinante, Hans-Adam II.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Beattie, D. (2004). Liechtenstein: A Modern History. New York: I. B. Tauris.

Fernández Álvarez, Á. M. (2017). La Escuela Española de Economía de los Siglos XVI y XVII Parte I: Principios del Crecimiento Económico. In-fluencia de Juan de Mariana en Inglaterra (John Locke) y en los Es-tados Unidos de América (John Adams). Madrid: Unión Editorial.

Grafe, R. (2012). Distant Tyranny: Market, Power, and Backwardness in Spain, 1650-1800. New Jersey: Princeton University Press.

Hayek, F. A. (1945). The Use of Knowledge in Society. American Econo-mic Review, XXXV(4), 519-30.

Huerta de Soto, J. (2020). Socialismo, Cálculo Económico y Función Em-presarial (6a ed.). Madrid: Unión Editorial.

Liechtenstein, H.-A. II. (2010). The State in the Third Millennium. Schaan: van Eck Publishers.

Mariana, J. d. (2020). Del Rey y de la Institución de la Dignidad Real, en Obras completas de Juan de Mariana (Francisco Pi y Maragal ed., págs. 2505-3213). Ebooklasicos.

Martin, G. (1988). The Principalty of Liechtenstein - A Living Fossil from the Time of the time of Holy Roman Empire? German Life and Let-ters, 42(1), 72-90.

Mises, L. v. (1949). La Acción Humana: Tratado de Economía (12a ed.). Madrid: Unión Editorial.

Mises, L. v. (2012). Economic Calculation in the Socialist Commonwealth. Auburn: Ludwig von Mises Institute.

Raton, P. (1970). Liechtenstein: History and Institutions of the Principality. Vaduz: Liechtenstein-Verlag.

Rothbard, M. N. (2018). Historia del Pensamiento Económico. Madrid: Unión Editorial.

Sánchez-Bayón, A. (2012). Humanismo iberoamericano. Guatemala: Cara Parens.

Sánchez-Bayón, A. (2013). Renovación de la Filosofía Social Iberoameri-cana. Valencia: Tirant Lo Blanch.

Sánchez-Bayón, A. (2017). Lecturas fundamentales de Derecho Político y Constitucional: estudios sobre el origen del Estado aplicado a su crisis actual.

Sánchez-Bayón, A., Peña, J.A. (2021). Instituciones públicas a debate. Ma-drid: Delta Publicaciones.

Descargas

Publicado

04/09/2022