Discriminación, libertad religiosa y migración en Europa: el caso de las comunidades musulmanas en España

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.24197/jstr.1.2023.78-103

Palabras clave:

Islam, discurso político, asociacionismo inmigrante, integración, derechos humanos.

Resumen

Este artículo aborda la construcción de la relación entre discriminación, libertad religiosa e inmigración a partir del discurso político en las arenas europea y nacional. En España el reconocimiento legal de la diversidad religiosa llega en los noventa, coincidiendo con el crecimiento de las comunidades musulmanas de la mano de la inmigración. Este hecho ha conllevado que el islam sea erróneamente considerado una religión de poblaciones extranjeras. Las arenas migratorias locales muestran estrategias de integración de migración musulmana que pasan por la fórmula del asociacionismo de naturaleza religiosa y el debate con los gobiernos locales -inesperados protagonistas- de las necesidades del culto.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Bastenier, A. y F. Dassetto. 1993, Immigration et espace public. La controverse de l’intégration. París : L’Harmattan.

Bravo López, F. 2010. “Islam in Spain”, Euro Islam.info: News and Analysis on Islam in Europe and North America, Marzo. Recuperado de: http://www.euro-islam.info/2010/03/08/islam-in-spain/ [Consulta: 13/4/2022]

Cesari, J. 1994. Être musulman en France. Associations, militants et mosquées. París: Éditions Karthala et Iremam.

Delgado, L. 2002. “La política de inmigración: la importancia de Europa en la elaboración de la agenda nacional”, Pp. 95-136 en Análisis de políticas en España: enfoques y casos. Valencia: Tirant Lo Blanc.

Elghazi, S. 2018. “La gestión del islam en España: entre el islam inmigrante y el islam español”, Historia Actual Online, 46 (2): 91-104

Gomá, R. y J. Subirats (coord.). 1998. Políticas Públicas en España. Contenidos, redes de actores y niveles de gobierno. Barcelona: Ariel.

Kepel, G. 1991. Les banlieues de l’islam. Naissance d’une religion en France. Paris : Éditions du Seuil.

López García, B. y otros. 1993. Inmigración magrebí en España. El retorno de los moriscos. Madrid: MAPFRE.

López García, B. y M. Berriane (Direcc.). 2004. Atlas de la inmigración marroquí en España. Madrid: Universidad Autónoma de Madrid.

Moreras, J. 1999. Musulmanes en Barcelona. Espacios y dinámicas comunitarias, Barcelona: Ediciones del CIDOB.

Odgers Ortiz, O. 2013. “Religión e integración: Creencias y prácticas de los inmigrantes”. Migración y desarrollo, 11: 133-157.

Ortega-Pérez, N. 2015. “La conquista inmigrante del espacio público. Asociacionismo y procesos de incorporación política de los inmigrantes en España”, Pp. 63-84 en Islam: Pasado, presente y futuro. Madrid: Dykinson.

Ortega-Pérez, N. 2017 “¿ Buscando una quimera? Análisis de la relación entre religión y género en la política de inmigración en España”, Clepsydra, 16: 123-144.

Ortega-Pérez, N. 2019, “Aproximación a la gestión de la inmigración en el gobierno multinivel español”, Pp. 38-48 en Diversidad y desarrollo social. México: Pearson.

Ramírez, A. y L. Mijares. 2005. “Gestión del islam y de la inmigración en Europa: tres estudios de caso”, Migraciones 18: 77-104.

Vertovec, S. y S. Wessendorf (ed.). 2010. The multiculturalism backlash. European discourse, policies and practices. Nueva York: Routledge.

Weiner, Myron. 1996. “Determinants of immigrants’ integration: an international comparative analysis”, Pp. 46-64 en Immigrants and Integration in Post-industrial societies: Theoretical analysis and Policy-Related research. Basingstoke: Macmillan Press.

Wihtol De Wenden, C. y R. Leveau. 2001. La beurgeoisie. Les trois âges de la vie associative issue de l’immigration. París: CNRS Éditions.

OTRAS FUENTES CITADAS

Andalucía. 2001. I Plan Integral para la Inmigración en Andalucía 2001-2004. Recuperado de: https://www.juntadeandalucia.es/organismos/presidenciaadministracionpublicaeinterior/consejeria/transparencia/planificacion-evaluacion-estadistica/planes.html?text=inmigraci%C3%B3n&sort_by=search_api_relevance&items_per_page=10 [Consultado el 13 de abril de 2022]

Andalucía. 2008. II Plan Integral para la Inmigración en Andalucía 2001-2004. Recuperado de: https://www.juntadeandalucia.es/organismos/presidenciaadministracionpublicaeinterior/consejeria/transparencia/planificacion-evaluacion-estadistica/planes.html?text=inmigraci%C3%B3n&sort_by=search_api_relevance&items_per_page=10 [Consultado el 13 de abril de 2022]

Andalucía. 2016. III Plan Integral para la Inmigración en Andalucía Horizonte 2016. Recuperado de: https://www.juntadeandalucia.es/organismos/presidenciaadministracionpublicaeinterior/consejeria/transparencia/planificacion-evaluacion-estadistica/planes.html?text=inmigraci%C3%B3n&sort_by=search_api_relevance&items_per_page=10 [Consultado el 13 de abril de 2022]

Andalucía. 2021. Estrategia Andaluza para la Inmigración 2021-2025: Inclusión y Convivencia Recuperado de: https://www.juntadeandalucia.es/organismos/presidenciaadministracionpublicaeinterior/consejeria/transparencia/planificacion-evaluacion-estadistica/planes.html?text=inmigraci%C3%B3n&sort_by=search_api_relevance&items_per_page=10 [Consultado el 13 de abril de 2022]

España. 2007a. Consejo de Ministros. Plan Estratégico Ciudadanía e Integración 2007-2010. Recuperado de: https://aulaintercultural.org/?ddownload=13667 [Consulta: 13/4/2022]

España. 2007b. Ley Orgánica 2/2007, de 19 de marzo, de reforma del Estatuto de Autonomía para Andalucía. Boletín Oficial del Estado, de 20 de marzo de 2007, núm.68, pp. 11871-11909.

España. 2009. Ley Orgánica 2/2009, de 11 de diciembre, de reforma de la Ley Orgánica 4/2000, de 11 de enero, sobre derechos y libertades de los extranjeros en España y su integración social. Boletín Oficial del Estado, de 12 de diciembre de 2009, núm. 299, pp. 104986-105031.

España. 2012. Consejo de Ministros. Plan Estratégico Ciudadanía e Integración 2011-2014. Recuperado de: https://ec.europa.eu/migrant-integration/sites/default/files/2018-12/PECI-2011-2014.pdf [Consulta: 13/4/2022]

TEDH. 2000. Hasan y Chaush contra Bulgaria [GS], n.o 30985/96, 26 de octubre de 2000. Recuperado de https://hudoc.echr.coe.int/eng#{%22itemid%22:[%22001-58921%22]} [Consulta: 13/4/2022]

TEDH. 2001. Iglesia metropolitana de Besarabia y otros contra Moldavia, n.o 45701/99, 13 de diciembre de 2001. Recuperado de https://hudoc.echr.coe.int/eng#{%22itemid%22:[%22001-59985%22]} [Consulta: 13/4/2022]

TEDH. 2006. Unidad de Moscú del Ejército de Salvación contra Rusia, n.o 72881/01, 5 de octubre de 2006. Recuperado de https://hudoc.echr.coe.int/eng#{%22itemid%22:[%22001-77249%22]} [Consulta: 13/4/2022]

TEDH. 2014. S. A. S. contra Francia [GS], n.o 43835/11, 1 de julio de 2014. Recuperado de https://hudoc.echr.coe.int/eng#{%22itemid%22:[%22001-145466%22]} [Consulta: 13/4/2022]

TEDH. 2015. Ebrahimian contra Francia, n.o 64846/11, 26 de noviembre de 2015. Recuperado de: https://hudoc.echr.coe.int/eng#{%22itemid%22:[%22001-158878%22]} [Consulta: 13/4/2022]

TEDH. 2016. İzzettin Doğan y otros contra Turquía [GS], n.o 62649/10, 26 de abril de 2016. Recuperado de https://hudoc.echr.coe.int/eng#{%22itemid%22:[%22001-162697%22]} [Consulta: 13/4/2022]

TJUE. 2015. C-83/14, «CHEZ Razpredelenie Bulgaria» AD/Komisia za zashtita ot diskriminatsia [GS], 16 de julio de 2015. Recuperado de: https://eur-lex.europa.eu/legal-content/EN/TXT/?uri=CELEX:62014CA0083 [Consulta: 13/4/2022]

TJUE. 2017. C-157/15, Samira Achbita y Centrum voor gelijkheid van kansen en voor racismebestrijding/G4S Secure Solutions NV [GS], 14 de marzo de 2017. Recuperado de: https://eur-lex.europa.eu/legal-content/ES/TXT/HTML/?uri=CELEX:62015CJ0157&from=EN [Consulta: 13/4/2022]

TJUE. 2017. C-188/15, Asma Bougnaoui y Association de défense des droits de l’homme (ADDH)/ Micropole SA [GS], 14 de marzo de 2017. Recuperado de: https://eur-lex.europa.eu/legal-content/ES/TXT/HTML/?uri=CELEX:62015CJ0188&from=EN [Consulta: 13/4/2022]

Tribunal Constitucional de Alemania, 1 BvR 471/10, 1 BvR 1181/10, 27 de enero de 2015. Recuperado de: https://www.bundesverfassungsgericht.de/SharedDocs/Entscheidungen/DE/2015/01/rs20150127_1bvr047110.html [Consulta: 13/4/2022]

Tribunal Supremo de Austria. 2016. 9 ObA 117/15, 25 de mayo de 2016. Recuperado de: https://www.ris.bka.gv.at/Dokument.wxe?Abfrage=Justiz&Dokumentnummer=JJT_20160525_OGH0002_009OBA00117_15V0000_000 [Consulta: 13/4/2022]

Unión Europea. 2000a. Directiva 2000/78/CE del Consejo, de 27 de noviembre de 2000, relativa al establecimiento de un marco general para la igualdad de trato en el empleo y la ocupación, DO L 303 de 2.12.2000. Recuperado de: https://www.boe.es/buscar/doc.php?id=DOUE-L-2000-82357 [Consulta: 13/4/2022]

Unión Europea. 2000b. Directiva 2000/43/CE del Consejo, de 29 de junio de 2000, relativa a la aplicación del principio de igualdad de trato de las personas independientemente de su origen racial o étnico. Recuperado de: https://www.boe.es/buscar/doc.php?id=DOUE-L-2000-81307 [Consulta: 13/4/2022]

Unión Europea. 2003. Conclusiones de la Presidencia del Consejo Europeo de Salónica de 19 y 20 de junio de 2003 (11638/03), 1 de octubre de 2003. Recuperado de https://www.consilium.europa.eu/media/20841/76282.pdf [Consulta: 13/4/2022]

Unión Europea. 2005. Comunicación de la Comisión al Consejo, al Parlamento Europeo, al Comité Económico y Social Europeo y al Comité de las Regiones - Programa Común para la Integración - Marco para la integración de los nacionales de terceros países en la Unión Europea (COM/2005/0389 final) Recuperado de: https://eur-lex.europa.eu/legal-content/es/TXT/?uri=CELEX:52005DC0389 [Consulta: 13/4/2022]

Unión Europea. 2008. Decisión Marco 2008/913/JAI del Consejo, de 28 de noviembre de 2008, relativa a la lucha contra determinadas formas y manifestaciones del racismo y la xenofobia mediante el Derecho penal (Decisión Marco relativa al racismo y la xenofobia), DO L 328 de 6 de diciembre de 2008. Recuperado de: https://www.boe.es/buscar/doc.php?id=DOUE-L-2008-82444 [Consulta: 13/4/2022]

Unión Europea. 2009. Resolución del Parlamento Europeo, de 2 de abril de 2009, sobre problemas y perspectivas de la ciudadanía europea (2010/C 137 E/03). Recuperado de https://eur-lex.europa.eu/legal-content/ES/TXT/?uri=celex%3A52009IP0204 [Consulta: 13/4/2022]

Unión Europea. 2013. Resolución del Parlamento Europeo, de 14 de marzo de 2013, sobre el refuerzo de la lucha contra el racismo, la xenofobia y los delitos motivados por el odio [2013/2543(RSP)]. Recuperado de

Unión Europea. 2017. Shared space of religion and human rights. Report of high-level expert meeting. Recuperado de: https://fra.europa.eu/en/publication/2017/shared-space-religion-and-human-rights-meeting-report-0 [Consulta: 13/4/2022]

Unión Europea. 2019. Manual de legislación europea contra la discriminación, Luxemburgo: Oficina de publicaciones de la Unión Europea. Recuperado de: https://www.echr.coe.int/documents/handbook_non_discri_law_spa.pdf [Consulta: 13/4/2022]

Unión Europea. 2020. Comunicación de la Comisión al Consejo, al Parlamento Europeo, al Comité Económico y Social Europeo y al Comité de las Regiones, Action plan on Integration and Inclusion 2021-2027 COM(2020) 758 final. Recuperado de: https://ec.europa.eu/home-affairs/system/files_en?file=2020-11/action_plan_on_integration_and_inclusion_2021-2027.pdf [Consulta: 13/4/2022]

Descargas

Publicado

02/02/2023