Las religiones políticas: un análisis de la secularización de la fe

Autores/as

  • Francisco de Borja Gallego Pérez de Sevilla UNED , UNED

DOI:

https://doi.org/10.24197/jstr.0.2019.1-44

Palabras clave:

Religiones seculares, nominalismo, voluntarismo, utopía, totalitarismo

Resumen

El presente trabajo tiene por objeto el estudio de la relación entre los fundamentos de la filosofía voluntarista y el desarrollo de las utopías ideológicas, especialmente a la hora de determinar el desarrollo de un culto secular cuya fe descansa en la política como instrumento de salvación colectiva. La tesis del artículo estriba en que la desconexión nominalista de la realidad permitirá la sublimación de un nuevo paradigma antropológico y jurídico. Este ha de romper necesariamente con el orden metafísico pretérito, inaugurando una escatología materialista que prorroga la subjetividad moderna al tiempo que disuelve al sujeto en la indeterminación de lo público, destruyendo la esencia de lo político al administrar y burocratizar todo acontecer humano.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Descargas

Publicado

2019-01-04

Cómo citar

Las religiones políticas: un análisis de la secularización de la fe. (2019). Journal of the Sociology and Theory of Religion, 8, 1-44. https://doi.org/10.24197/jstr.0.2019.1-44