Elementos religiosos católicos en el ceremonial universitario
Palabras clave:
Influencia Iglesia universidad; actos académicos católicos; ceremonial religioso universidad.Resumen
Nadie cuestiona, a estas alturas del siglo XXI, que la Universidad es una invención de la Iglesia católica. Con el fin de formar a sus futuros monjes, fruto del auge que surge en la vida monástica, a partir del siglo IX, aparecen las escuelas, albergadas en los mismos monasterios. Simultáneamente, la formación del clero, que desde el siglo XI estaba supeditada a las catedrales, en las llamadas escuelas episcopales (conocemos este dato gracias a las documentaciones y manuscritos atesorados en sus bibliotecas), desde el siglo XIII, dependerá también de los Studium Generale (Estudio General) y universidades (que, a su vez, constatan esa formación académica del clero en los diferentes cabildos catedralicios).
La impronta eclesiástica (la marca “Iglesia católica”) en la enseñanza, otorga unos elementos en su liturgia y ceremonial universitario, iguales en todo el orbe cristiano. A pesar de la secularización de la universidad española (casi definitiva en el Siglo XIX), muchos elementos religiosos católicos siguen formando parte de su ceremonial académico, como esencia de su tradición, como una de las grandes herencias de la institución académica: gestos, indumentarias, colores y, en definitiva, su ritual, entre otros, forman parte de esos elementos religiosos católicos, en la actualidad.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Todos los trabajos publicados en la revista Journal of the Sociology and Theory of Religion se distribuyen bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0).
Los autores continúan como propietarios de sus trabajos, y pueden volver a publicar sus artículos en otro medio sin tener que solicitar autorización, siempre y cuando indiquen que el trabajo fue publicado originariamente en la revista Journal of the Sociology and Theory of Religion.
