Todos son uno
Resumen
Las comunidades naturales, basadas en la existencia de un pensamiento mínimo,manifestado a través de lo religioso, fueron la única forma de organización social hasta que, laRevolución Inglesa puso las bases de una forma alternativa, las comunidades individuales Lascomunidades individuales, fundamentas en el empoderamiento del individuo, rompen esepensamiento mínimo, facilitando la eclosión de pensamientos alternativos dentro de la comunidad,haciendo así posible la revolución científica y la participación de todos en la soberanía. Al sersociedades dinámicas, en constante cambio, si bien facilitan la búsqueda en libertad de la felicidadde cada cual, exponen al individuo a una falta de referentes, al abismo de la felicidad. Esto haceque, en su propia cuna, Occidente, las comunidades individuales hayan sido combatidas y quecarezcan de un poder de atracción universal. Su supervivencia, desarrollo y expansión determinaránel siglo XXIDescargas
Los datos de descarga aún no están disponibles.
Descargas
Publicado
2012-12-18
Número
Sección
Monográfico
Licencia
Todos los trabajos publicados en la revista Journal of the Sociology and Theory of Religion se distribuyen bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0).
Los autores continúan como propietarios de sus trabajos, y pueden volver a publicar sus artículos en otro medio sin tener que solicitar autorización, siempre y cuando indiquen que el trabajo fue publicado originariamente en la revista Journal of the Sociology and Theory of Religion.
Cómo citar
Todos son uno. (2012). Journal of the Sociology and Theory of Religion, 1(1). https://revistas.uva.es/index.php/socireli/article/view/684
