Religión y empresas: claves para hacer negocios en el Islam
DOI:
https://doi.org/10.24197/jstr.0.2020.16-31Palabras clave:
lal, Distribución Moderna, Consumo de Carne, predicciones, población musulmana.Resumen
El objetivo de esta investigación ha sido analizar empíricamente la demanda interna y su evolución futura, tanto como si, y de qué forma, los minoristas españoles satisfacen actualmente las necesidades de los residentes musulmanes en España. Hay numerosos artículos sobre el gran potencial del mercado Halal como resultado del crecimiento de la población musulmana y el crecimiento futuro esperado de la población. Estos estudios en España se basan en el gran potencial de los fabricantes españoles para aumentar sus ventas a través de las exportaciones, las finanzas y el turismo. Una vez revisada la bibliografía existente, no hemos encontrado ninguna investigación que cubra nuestro idea. Sus conclusiones traerán implicaciones administrativas en las áreas de innovación, producción, distribución y comercialización que guiarán y orientarán las decisiones que los fabricantes, distribuidores, gerentes comerciales u otros operadores puedan tomar en el mercado minorista.
Esta investigación también ha identificado una oportunidad interesante para adaptar el surtido de minoristas a un segmento de la población que está cada vez más preocupada por los productos Halal en cada acto de consumo. Los principales minoristas Mercadona, Carrefour, Dia y Auchan deben incluir productos con la Garantía Halal para identificar productos que cumplan con los requisitos de la Ley Islámica de Garantía Halal.
Este documento se ha organizado de la siguiente manera: En primer lugar, explicamos el mercado minorista en España. En segundo lugar, extrapolamos la población y el consumo a 2050. Más adelante explicamos la metodología y los resultados. Y, luego de resumir las conclusiones, discutimos las limitaciones. Por último, presentamos futuras líneas de investigación.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Todos los trabajos publicados en la revista Journal of the Sociology and Theory of Religion se distribuyen bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0).
Los autores continúan como propietarios de sus trabajos, y pueden volver a publicar sus artículos en otro medio sin tener que solicitar autorización, siempre y cuando indiquen que el trabajo fue publicado originariamente en la revista Journal of the Sociology and Theory of Religion.
