Máscaras de animales e indumentaria pastoril en los carnavales gallegos como ritos de purificación previos a la Cuaresma
Palabras clave:
Carnaval; Entroido; Galicia; Máscara; Simbolismo; Ritos de InversiónResumen
El Carnaval en Galicia es una celebración con identidad propia y con distintas manifestaciones en muchos lugares. Las máscaras representan el anonimato y la vía de expresión de aquello que no se puede decir en la vida en sociedad, al tiempo que instauran un nuevo orden social vigente durante esos días previos al tiempo de recogimiento que supone la Cuaresma. Después de un recorrido por el sentido genérico del Carnaval, se ha profundizado en los significados particulares de esta fiesta gallega, a través las máscaras animales, atavíos pastoriles y ritos de expulsión, como ritos de fertilidad, purificación y protección de los rebaños
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Todos los trabajos publicados en la revista Journal of the Sociology and Theory of Religion se distribuyen bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0).
Los autores continúan como propietarios de sus trabajos, y pueden volver a publicar sus artículos en otro medio sin tener que solicitar autorización, siempre y cuando indiquen que el trabajo fue publicado originariamente en la revista Journal of the Sociology and Theory of Religion.
