La teoría de la imposibilidad del socialismo del padre Juan de Mariana
DOI:
https://doi.org/10.24197/jstr.1.2025.111-128Palabras clave:
: Historia del pensamiento económico; Metodología; Pensamiento económico preclásico; Escuela Austriaca; Escuela de Salamanca.Resumen
En este artículo buscamos contextualizar la aportación del padre Juan de Mariana a la teoría de la imposibilidad del socialismo. Tras una breve explicación de dicha teoría, intentaremos analizar el antecedente del padre Mariana a través de su obra crítica sobre los males de la Compañía de Jesús. Tendremos la ocasión de observar cómo el padre Mariana anticipaba muchas de las conclusiones alcanzadas por los economistas de la Escuela Austriaca tres siglos más tarde, tanto en los relativo a las dificultades encontradas por el planificador como en las consecuencias de un orden centralizado.
Descargas
Referencias
Böhm-Bawerk, E. ([1896] 2000). La conclusión del sistema marxiano. Madrid: Unión Editorial.
Bortkiewicz, L. V. ([1907] 1952). Value and Price in the Marxian System. International Economic Papers, 4-60.
Candela, R. A. (2019). The Socialist Calculation Debate and Its Normative Applications. 6th Biennial Wirth Workshop on Austrian Economics - The Next Generation (pp. 29-44). Montreal: Univ Alberta, Wirth Inst Austrian & Cent European Studies. doi:https://doi.org/10.1108/S1529-213420180000023005
Carmichael, G. ([1753] 2020). Natural Rights on the Threshold of the Scottish Enlightenment. Indianápolis: Liberty Fund.
Chafuen, A. (1986). Christians for Freedom: Late-Scholastic Economics. San Francisco: Ignatius Press.
Coase, R. (1952). The Nature of the Firm. In G. J. Stigler, & K. E. Boulding, Readings in Price Theory (pp. 331-351). Chicago: Richard D. Irwin.
de Uztáriz, J. ([1724] 1757). Teoría y práctica del comercio y de marina. Madrid: Imprenta de Antonio Sanz.
Hayek, F. A. ([1944] 2011). Camino de servidumbre. Madrid: Alianza Editorial.
Hayek, F. A. ([1960] 1998). Los fundamentos de la libertad. Madrid: Unión Editorial.
Hayek, F. A. ([1973] 2014). Derecho, legislación y libertad (Vol. Normas y orden). Madrid: Unión Editorial.
Hayek, F. A. (1935). The Present State of the Debate. In F. A. Hayek, Collectivist Economic Planning (pp. 210-243). Clifton: Augustus M. Kelley.
Hayek, F. A. (1945). The Use of Knowledge in Society. American Economic Review, 35(4), 519-530.
Hoppe, H.-H. ([1989] 2017). Una teoría del socialismo y del capitalismo. Madrid: Editorial Innisfree.
Huerta de Soto, J. ([1992] 2015). Socialismo, cálculo económico y función empresarial. Madrid: Unión Editorial.
Huerta de Soto, J. (2010). Socialismo y Descivilización. Procesos de Mercado. Revista Europea de Economía Política, IX(1), 343-352.
Hume, D. ([1752] 2016). Of Money and Other Economic Essays. Scotts Valley, South Carolina: CreateSpace Independent Publishing Platform.
Hutcheson, F. ([1727] 1999). Escritos sobre la idea de virtud y sentido moral. Madrid: Centro de Estudios Políticos y Constitucionales.
Infantino, L. (2004). El orden sin plan. Madrid: Unión Editorial.
Jászi, O., & Lewis, J. D. (1958). Against the Tyrant: The Tradition and Theory of Tyrannicide. Glencoe, Illinois: The Free Press.
Kautsky, K. ([1892] 1933). El programa de Erfurt. Madrid: Gráficas Socialistas.
Kirzner, I. ([1973] 1975). Competencia y función empresarial. Madrid: Unión Editorial.
Kirzner, I. (1984). Prices, the Communication of Knowledge and the Discovery Process. In A. H. Kurt R. Leube, The Policital Economy of Freedom. Essays is Honor of F.A. Hayek. Munich: Philosophia Verlag.
Lange, Ö. ([1936] 1970). Teoría económica del socialismo. Barcelona: Ariel.
Laski, H. J. ([1935] 2009). El Estado en la teoría y en la práctica. Madrid: Editorial Reus.
Laures, J. (1928). The Political Economy of Juan de Mariana. Nueva York: Fordham University Press.
Lewy, G. (1960). Constitucionalism and Statecraft During the Golden Age of Spain: A Study of the Political Philosophy of Juan de Mariana, S.J. Ginebra: Librairie E. Droz.
Luxemburgo, R. ([1913] 2018). La acumulación del capital. Scotts Valley, California: Createspace Independent Pub.
Mandeville, B. ([1714] 1997). La fábula de las abejas. Madrid: Fondo de Cultura Económica.
Mariana, J. d. ([1624] 1768). Discurso de las enfermedades de la Compañía. Madrid: Imprenta de D. Gabriel Ramírez.
Martínez Meseguer, C. ([2006] 2012). La teoría evolutiva de las instituciones. La perspectiva austriaca. Madrid: Unión Editorial.
Melon, J.-F. ([1734] 2019). Essai politique sur le commerce. Camp Road: United Kingsom.
Mises, L. v. ([1922] 2009). El socialismo. Análisis económico y sociológico. Madrid: Unión Editorial.
Mises, L. v. ([1949] 2010). La acción humana. Tratado de economía. Madrid: Unión Editorial.
Pipes, R. ([1990] 2018). La revolución rusa. Sant Llorenç d'Hortons, Barcelona: Debolsillo.
Robbins, L. (1963). Politics and Economics. Londres: Macmillan.
Röpke, W. ([1937] 2007). La teoría de la economía. Madrid: Unión Editorial.
Rothbard, M. N. ([1962] 2014). El hombre, la economía y el Estado (Vol. II). (N. R. Sedaca, Trans.) Madrid: Unión Editorial.
Rothbard, M. N. ([1995] 2014). Historia del pensamiento económico (Vol. Vol. I: El pensamiento económico antes de Adam Smith). Madrid: Unión Editorial.
Sánchez-Bayón, A., Trincado, E., & Valero-Matas, J. A. (2022). Religión y economía en la vertebración de EE.UU.: Estudio comparado de las experiencias anarcocapitalistas en el s.XIX. Anuario de Derecho Eclesiástico del Estado(38), 639-703.
Shaftesbury, A. A. ([1683] 1997). Investigación sobre el virtud o el mérito. Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas.
Smith, A. ([1759] 1997). Teoría de los sentimientos morales. Madrid: Alianza.
Sowell. (1980). Knowledge and Decisions. Nueva York: Basic Books.
Sweezy, P. ([1942] 1977). Teoría del desarrollo capitalista. México, D.F.: Fondo de Cultura Económica.
Trotsky, L. ([1944] 2011). Naturaleza y dinámica del capitalismo y la economía de transición. Buenos Aires: Centro de Estudios, Investigaciones y Publicaciones Leon Trotsky.
Tuján-Baranovski, M. ([1905] 1915). Los fundamentos teóricos del marxismo. Madrid: Hijos de Reus.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Cristóbal Matarán

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Todos los trabajos publicados en la revista Journal of the Sociology and Theory of Religion se distribuyen bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0).
Los autores continúan como propietarios de sus trabajos, y pueden volver a publicar sus artículos en otro medio sin tener que solicitar autorización, siempre y cuando indiquen que el trabajo fue publicado originariamente en la revista Journal of the Sociology and Theory of Religion.
