Vol. 14 Núm. Extra-1 (2022): Religiosos y economistas: La economía moral de la Escuela de Salamanca

					Ver Vol. 14 Núm. Extra-1 (2022): Religiosos y economistas: La economía moral de la Escuela de Salamanca
Este es un número especial dedicado a la Escuela de Salamanca, o mejor dicho (y como queda probado con las contribuciones parte de este ejemplar), la Escuela Española de Economía moral (EEE). Resulta que, debido a la leyenda negra (hispanófoba, Roca, 2016. Sánchez-Bayón, 2012 y 2013), máxime en sus últimas ediciones (la anti-franquista y regionalista española, más la indigenista y descolonial latinoamericana), se ha renunciado y borrado cualquier herencia española, especialmente si fue tan brillante como la de EEE. Esta escuela fue un referente del pensamiento moderno, guía de la globalización de entonces y presente en todo el mundo conocido (al menos en su red de universidades, Sánchez-Bayón, 2010 y 2015): favoreció el tránsito de la teología tradicional o pura (sobre los atributos de Dios), a la moderna o política (sobre la organización política del pueblo de Dios); del iusromanismo al nuevo derecho de gentes y/o Derecho Internacional; del iushumanismo natural al positivo (vía el derecho común estatutario de Indias), etc. En este ejemplar de JSTR se presta atención a su contribución menos conocida y, sin embargo, clave para entender la economía positiva desarrollada desde finales del s. XVIII: EEE sistematiza una novedosa economía moral, al sintetizar el realismo aristotélico y el nominalismo escolástico, gracias al enfoque práctico jurídico (iuscanónico), fijando así principios económico-financieros aplicables a familias, empresarios y gobiernos, además de inspirar a las futuras escuelas monetarias y bancarias; también ayuda a alertar frente al desajuste económico cíclico de la inflación (bien por exceso de metales preciosos y subida generalizada y sostenida de precios, el bastardeo de la moneda o las expansiones crediticias sin ahorro); sin olvidar sus precursoras teorías del valor, los precios, el tipo de interés y de cambio, etc.
Publicado: 04/09/2022