Calidad e innovación socioeducativa en un mundo digital

Autores/as

  • AZUCENA ESTEBAN PROFESORA ASOCIADA

DOI:

https://doi.org/10.24197/trp.35.2023.1-13

Palabras clave:

calidad, innovación docente, metodologías activas, nuevas tecnologías

Resumen

Estas líneas sirven de marco introductorio a la temática del presente número de Tabanque, a través del que nos adentramos en la tan anhelada y perseguida calidad e innovación educativa. Puesto que ambos aspectos se emplean con frecuencia como elementos que caminan a la par, optamos por englobarlos como un amplio paraguas a partir del que vincular las diversas perspectivas que aportan los autores de los artículos que componen esta entrega.

Así pues, el lector encontrará experiencias prácticas, revisiones y propuestas docentes innovadoras con el fin de proporcionar un abanico de ideas que supongan el punto de partida de nuevos caminos y que promuevan el debate profesional.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Álvarez Pérez, P.R. y López Aguilar, D. (2015), “Estrategias metodológicas para el desarrollo de las competencias genéricas en la enseñanza universitaria: una perspectiva formativa, curricular e interdisciplinar”, en María José Rubio Hurtado. y Mercedes Torrado Fonseca (coords). Desarrollo competencial en el EEES: experiencias de investigación e innovación educativa, Barcelona, Universidad de Barcelona, pp. 5-14, en http://diposit.ub.edu/dspace/handle/2445/65797 (20/06/23).

Cebrián, M. (Coord.) (2003), Enseñanza virtual para la innovación universitaria, Madrid, Narcea.

Esteban Alonso, A. (2022), “Propuesta de innovación docente a través de Investigación-Acción (I/A) como vía para mejorar la calidad en la Educación Superior”, en David Cobos Sanchiz et al., (eds.), Educar para transformar: Innovación pedagógica, calidad y TIC en contextos formativos, Madrid, Dykinson, pp. 2272-2281.

Fidalgo Blanco, Á., Sein Achaluce, M.L y García Peñalvo, F.J. (2019), ¿Cómo saber si es innovación docente la mejora que voy a hacer, pienso hacer, o quizás haga en mi asignatura?, Conferencia Jornadas Innovación docente, Universidad del País Vasco, Bilbao, en http://repositorio.grial.eu/handle/grial/1707 (21/02/23).

Imbernón, F. (1996), En busca del discurso educativo. La escuela, la innovación educativa, el currículum, el maestro y su formación. Buenos Aires, Magisterio del Río de la Plata.

Leal Fonseca, D.E., Rojas de Francisco, L.I., Ortiz Pradilla, T. y Monroy Osorio, J.C. (2020), “Percepción de los docentes sobre sus acciones innovadoras”, Educación Escolar, 23(3), pp. 427-443, en https://doi.org/10.5294/edu.2020.23.3.4 (22/02/23).

López Martín, R. (2017), “Hacia una innovación docente de la calidad en la educación superior. Claves para la reflexión”, Foro Educacional, 28, pp. 11-28, en https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/6429501.pdf (18/02/23).

López Martín, R. (2019), “La innovación docente en la formación del profesorado. Principios y directrices de futuro”, Revista científico profesional de la Pedagogía y Psicopedagogía, 4, pp. 83-94, en https://hdl.handle.net/10550/73781 (19/02/23).

Palacios Núñez, M., Toribio López, A. y Deroncele Acosta, A. (2021), “Innovación educativa en el desarrollo de aprendizajes relevantes: una revisión sistemática de literatura”, Revista Universidad y Sociedad, 13 (5), pp. 134-145, en https://rus.ucf.edu.cu/index.php/rus/article/view/2219 (22/02/23).

Rees, D. G., Gerber, E. M., Carlson, S. E., & Easterday, M. W. (2019), Opportunities for educational innovations in authentic project-based learning: understanding instructor perceived challenges to design for adoption, Educational Technology Research and Development, 67(4), pp. 953-982.

Santos Guerra, M. Á. (2020), “Innovar o morir”, en Mª José Marrodán Gironés y Ana Ponce de León Elizondo (coords.), La orientación en la mejora del desarrollo y bienestar personal, La Rioja, Universidad de la Rioja, pp. 15-33.

Swartz, R. (2018), Pensar para aprender. Como transformar el aprendizaje en el aula, Madrid, SM.

Tejedor Tejedor, F. (2018), “La evaluación del profesorado universitario como estrategias de mejora de la calidad de la enseñanza universitaria”, Revista de Educación y Derecho, 17, 1-9, en https://doi.org/10.1344/reyd2018.17.1 (23/02/23).

Villarroel, V. y Bruna, D. (2019), “¿Evaluamos lo que realmente importa? El desafío de la evaluación auténtica en educación superior”, Calidad en la Educación, 50, en http://dx.doi.org/10.31619/caledu.n50.729 (21/02/23).

Descargas

Publicado

31/12/2023

Cómo citar

ESTEBAN, A. (2023). Calidad e innovación socioeducativa en un mundo digital. Tabanque. Revista Pedagógica, (35), 1–13. https://doi.org/10.24197/trp.35.2023.1-13