Sala Snoezelen: una herramienta neuropsicológica para el desarrollo de sociabilidad, comunicación, atención y motricidad en una población infantil con necesidades educativas especiales.
DOI:
https://doi.org/10.24197/trp.35.2023.137-146Palabras clave:
Educación especial, Neorupsicología, Intervención grupal, Sala SnoezelenResumen
Los estudios documentados acerca de la intervención en Sala Snoezelen son escasos. En la presente investigación se realiza un análisis pre-test y post-test de una intervención grupal realizada en una sala de estimulación multisensorial Snoezelen. Para dicho análisis se aplicó el inventario de Desarrollo Batelle antes y después de 7 sesiones de tratamiento, haciendo hincapié en los aspectos de sociabilidad, atención, motricidad y comunicación. La población fue de 82 pacientes activos en el Centro Estatal de Rehabilitación y Educación Especial. Existieron diferencias significativas en la evaluación post-test de las variables de sociabilidad, mejorando la puntuación obtenida en el pre-test (M=1.55) con mayor puntuación en el post-test (M=1.66); en cuanto el pretest de atención (M=2.53) presentan una mejoría en el post-test de atención (M=2.67); los sujetos del pretest de motricidad (M=2.07) presentan una mejor motricidad en el post-test (M=2.13) y, por último, los sujetos del pretest de comunicación (M=1.58) presentan una mejoría en el post-test de comunicación (M=1.67). Se concluye, el impacto del trabajo en la sala snoezelen en el desarrollo de habilidades en participantes con alguna necesidad educativa especial.
Descargas
Citas
Baker, R., Dowling, Z., Wareing, L. A., Dawson, J. & Assey, J. (1997). Snoezelen: Its long-term and shortterm effects on older people with dementia. British Journal of Occupational Therapy, 60(5), 213-218. https://doi.org/10.1177/030802269706000507
Carbajo, M. C. (2014). La sala de estimulación multisensorial. Tabanque Revista Pedagógica, 27, 155-172. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5084331
Cárdenas, T. J. & Barraza, A. (2014). Marco conceptual y experiencias de la Educación Especial en México. Ed. Instituto Universitario Anglo Español. http://redie.mx/librosyrevistas/libros/educesp3.pdf
Cuvo, A. J., May, M. E. & Post, T. M. (2001). Effects of living room, Snoezelen room, and outdoor activities on stereotypic behavior and engagement by adults with profound mental retardation. Research in Developmental Disabilities, 22(3), 183-204. https://doi.org/10.1016/S0891-4222(01)00067-1
Fava, L. & Strauss, K. (2010). Multysensory rooms: Comparing effects of the Snoezelen and the Stimulus Preference environment on the behavior of adults with profound mental retardation. Research in Developmental Disabilities, 31(1), 160.- 171. https://doi.org/10.1016/j.ridd.2009.08.006
Hotz, G.A., Castelblanco, A., Lara, I.M., Weiss, A.D., Duncan, R. & Kuluz, J.W. (2006). Snoezelen: A controlled multi-sensory stimulation therapy for children recovering from severe brain injury. Brain Injury, 20(8), 879-888. https://doi.org/10.1080/02699050600832635
INEGI (2020). Estadísticas a propósito del día del niño. https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/aproposito/2020/EAP_Nino.pdf
Lindsay, W. R., Black, E., Broxholme, S., Pitcaithly, D. & Hornsby, N. (2001). The effects of four therapy procedures on communication in people with profound intellectual disabilities. Journal of Applied Research in Intellectual Disabilities, 14(2), 110- 119. https://doi.org/10.1046/j.1468-3148.2001.00059.x.
Mahler, M. (1977). El nacimiento psicológico del infante humano. México, Enlace Editorial
Pérez, M., Escotto, E. A., Arango, J. C., & Quintanar, L. (2014). Rehabilitación neuropsicológica. México, Manual Moderno.
Reddon, J. R., Hoang, T., Sehgal, S. & Marjanovic, Z. (2004). Immediate Effects of Snoezelen Treatement on Adult Psyquiatric Patients and Community Controls. Current Psychology, 23(3), 225-237. https://doi.org/10.1007/s12144-004-1022-1
Roselli, M., Matute, E. & Ardila, A. (2010). Neuropsicología del desarrollo infantil. México, Manual Moderno.
Schofield, P. (2009). Snoezelen within a palliative care day setting: A randomized controlled trial investigating the potential. International Journal on Disabilities and Human Development, 8(1), 124-129. https://doi.org/10.1515/IJDHD.2009.8.1.59
Weert, J.C.M. & Bensing, J.M. (2009). Estimulación Multisensorial (Snoezelen) integrada en la asistencia de la demencia a largo plazo. Informaciones Psiquiátricas, 195-196(1-2), 33-50. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3018280
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Dulce Nohemí Martínez Leija

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Todos los trabajos publicados en la revista Tabanque. Revista Pedagógica se distribuyen bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0).
Los autores continúan como propietarios de sus trabajos, y pueden volver a publicar sus artículos en otro medio sin tener que solicitar autorización, siempre y cuando indiquen que el trabajo fue publicado originariamente en la revista Tabanque. Revista Pedagógica.