LA ENSEÑANZA DE LA GEOGRAFÍA Y LA FORMACIÓN GEOGRÁFICA EN LOS ESTUDIOS UNIVERSITARIOS DE MAESTRO
DOI:
https://doi.org/10.24197/trp.30.2017.195-217Palabras clave:
Geografía, enseñanza universitaria, formación inicial, titulaciones de Educación, EspañaResumen
Siguiendo lo enunciado por Wartofsky (1983, p. 23), parece oportuno “analizar o delimitar las funciones, los modos de actividad y los procedimientos típicos de la ciencia con respecto a los fines o propósitos que sirve”. Con este trabajo se plantea una reflexión acerca del interés y sentido que la enseñanza de la Geografía, en cuanto disciplina académica construida en torno a un cuerpo sistematizado de conceptos, conocimientos y metodologías, tiene en relación a la formación universitaria de los futuros maestros. Y ello en un contexto, el actual, en el que la situación de la Geografía en los nuevos títulos de Magisterio o Educación puede ser calificada de verdadero arrinconamiento disciplinar, como lo demuestra la consulta efectuada a todas y cada una de las asignaturas y encargos docentes de las titulaciones existentes en las universidades públicas de España. Se trata de pensar, en última instancia, una propuesta con la que dotar de coherencia a la docencia que desde las áreas de conocimiento de Geografía se imparte en los Grados en Educación Primaria.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Todos los trabajos publicados en la revista Tabanque. Revista Pedagógica se distribuyen bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0).
Los autores continúan como propietarios de sus trabajos, y pueden volver a publicar sus artículos en otro medio sin tener que solicitar autorización, siempre y cuando indiquen que el trabajo fue publicado originariamente en la revista Tabanque. Revista Pedagógica.
