CONTIGÜIDADES DE RIESGO SINTÁCTICO, PROBLEMAS DE LECTURA Y SIGNOS DE PUNTUACIÓN
DOI:
https://doi.org/10.24197/trp.30.2017.218-238Palabras clave:
lectura, redacción, signos de puntuación, ambigüedad, orden de palabras, incisosResumen
Durante la lectura de un texto, la cercanía de segmentos y palabras puede producir efectos no deseables, contigüidades que podrían provocar desde la conocida ambigüedad a interpretaciones confusas, engañosas o sorprendentes. Los efectos de tales contigüidades (no siempre tan simples como en “Se venden calcetines para caballeros de lana”) pueden subsanarse normalmente de cuatro formas: puntuando la oración según la normativa, reforzando la puntuación, creando incisos y reubicando segmentos dentro de la oración. Nuestro trabajo se detiene especialmente en estos cuatro apartados y los ilustra con ejemplos de la prensa actual (no anteriores a 2016).
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Todos los trabajos publicados en la revista Tabanque. Revista Pedagógica se distribuyen bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0).
Los autores continúan como propietarios de sus trabajos, y pueden volver a publicar sus artículos en otro medio sin tener que solicitar autorización, siempre y cuando indiquen que el trabajo fue publicado originariamente en la revista Tabanque. Revista Pedagógica.
