La escuela de la complejidad en la era del multiculturalismo. Orientaciones y opciones
DOI:
https://doi.org/10.24197/trp.0.2019.26-36Palabras clave:
Ciudadanía intercultural, complejidad, participación, derechos.Resumen
La intercultura es, por su propia definición, un puente, un intercambio recíproco entre diferentes culturas. A la luz de esto, el tema -muy delicado- de la migración, con todo el corolario de la creciente complejidad, los problemas y las expectativas, es una cuestión completamente intercultural, que, como un espejo muy pulido, presenta oportunidades de análisis al extranjero, en relación con los cambios de la vida que enfrentarán, pero principalmente a los nativos, que ven su identidad relacionada con la otredad desconocida y distante. Aquí, en una perspectiva totalmente pedagógica de estudio y análisis de la educación intercultural, es precisamente la relación con la otredad la que caracteriza el enfoque con diferencia, que puede caracterizarse por la preconcepción y el prejuicio -cuando no abiertamente opuestos-, o puede estar orientado hacia la apertura y la disponibilidad hacia un potencial enriquecimiento.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Todos los trabajos publicados en la revista Tabanque. Revista Pedagógica se distribuyen bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0).
Los autores continúan como propietarios de sus trabajos, y pueden volver a publicar sus artículos en otro medio sin tener que solicitar autorización, siempre y cuando indiquen que el trabajo fue publicado originariamente en la revista Tabanque. Revista Pedagógica.
