Saber social, inteligencia colectiva, cibercultura y enseñanza: una hipótesis postestructuralista

Autores/as

  • Stefania Mazzone Università Catania

DOI:

https://doi.org/10.24197/trp.0.2019.71-79

Palabras clave:

árboles conceptuales,General Intellect, inmaterial, redes, saber social

Resumen

El artículo hace un recorrido hermenéutico político y filosófico del papel del enseñante en la era de la cibercultura y la sociedad actual. Se afronta esta temática según las indicaciones de la tradición de las ciencias sociales y el posestructuralismo francés. Partiendo de la definición de “General Intellect” en Marx, pasando por “lo inmaterial” de Gorz, hasta la “inteligencia colectiva” de Lévy, se analizará la propuesta de los árboles conceptuales como instrumentos de formación y experimentación para la formación de los individuos y las comunidades por parte de específicas agencias formativas. Se propone, así mismo, la revalorización del papel social de la escuela.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Descargas

Publicado

2020-04-20

Cómo citar

Saber social, inteligencia colectiva, cibercultura y enseñanza: una hipótesis postestructuralista. (2020). Tabanque. Revista Pedagógica, 32, 71-79. https://doi.org/10.24197/trp.0.2019.71-79