HACIA UNA HISTORIA CON MEMORIA. LA MEMORIA HISTÓRICA EN LA PROVINCIA DE PALENCIA
DOI:
https://doi.org/10.24197/trp.1.2021.126-161Palabras clave:
: Historia y memoria, la memoria histórica y democrática, Guerra Civil española, franquismo, represión, deber de memoria, itinerarios de la memoria.Resumen
En la enseñanza de la Historia cada vez está más presente la memoria como conocimiento de hechos que las fuentes tradicionales no recogían, especialmente en lo que se refiere a la represión y el uso de la violencia para la eliminación de los vencidos. La memoria les da voz, pero no sólo eso, sino que nos pone ante la tesitura de revisar la forma de hacer historia basada en la evolución de las sociedades, en su progreso sin analizar todo lo que se sacrificaba en aras del supuesto avance de la civilización humana. La memoria no sólo nos hace reflexionar y revisar el pasado, sino que se convierte en un método de trabajo, de investigación en el aula, ya que desde las fuentes orales los estudiantes pueden participar activamente en la formación de su conciencia histórica, para interpretar el pasado y entender mejor el presente y no cometer las mismas barbaridades en el futuro. Cada vez, en más provincias de España, tenemos lugares de la memoria simbólicos, con memoriales levantados al efecto, como para poder realizar itinerarios de memoria que nos permitan entender nuestro pasado más reciente y traumático durante la Guerra Civil y el franquismo.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Todos los trabajos publicados en la revista Tabanque. Revista Pedagógica se distribuyen bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0).
Los autores continúan como propietarios de sus trabajos, y pueden volver a publicar sus artículos en otro medio sin tener que solicitar autorización, siempre y cuando indiquen que el trabajo fue publicado originariamente en la revista Tabanque. Revista Pedagógica.
