Mujer y educación en la China actual
DOI:
https://doi.org/10.24197/trim.18.2020.71-94Palabras clave:
Educación en China, Educación de la mujer, Desigualdad de géneroResumen
La educación de la mujer en China ha sufrido importantes procesos de cambio a lo largo de su milenaria historia. Inicialmente se encontraba caracterizada por el predominio de una sociedad feudal que obligaba a su reclusión en el hogar adoptando una posición de sumisión hacia el hombre y cuyo aprendizaje era el resultado de la transmisión de tradiciones y costumbres de madres a hijas. A partir del siglo XIX y tras el contacto cultural con las sociedades occidentales, comienzan a producirse cambios sustanciales que favorecen su participación en la sociedad y en la vida educativa. Cambios que van a tener su mayor alcance a partir de la creación de la República Popular de China y la Constitución, pues a partir de entonces es cuando podemos confirmar su incorporación al ámbito de la educación superior. A pesar de todo, las viejas reminiscencias machistas que todavía continúan generando prejuicios y estereotipos que en nada facilitan la plena incorporación laboral y educativa y las diferencias que se producen entre las distintas regiones que conforman el país, continúan siendo aún hoy dos grandes obstáculos que frenan el avance de la discriminación social y educativa femenina.
Descargas
Citas
http://www.stats.gov.cn/tjsj/pcsj/rkpc/5rp/html/append21.htm (fecha de consulta: 20/10/2019)
Departamento Nacional de Estadística de China (2011), “Informe general de los datos principales del sexto Censo demográfico nacional en 2010 (No.1)” en: http://www.stats.gov.cn/tjsj/pcsj/rkpc/6rp/html/fu03.htm (fecha de consulta: 20/10/2019)
Departamento Nacional de Estadística de China (2011), “División de las regiones político-administrativas en zona este, oeste, central y noreste”, en:
http://www.stats.gov.cn/ztjc/zthd/sjtjr/dejtjkfr/tjkp/201106/t20110613_71947.htm (fecha de consulta: 27/10/2019)
Du, Xueyuan (1995), Historia general de educación de la mujer en China, Guizhou, Editorial de Educación de Guizhou.
Duan, Chengrong (2006), ¡Análisis del nivel de educación de la población china”, Investigación Demográfica, 30 (1), pp. 93-96
Lei, Liangbo, Chen Yangfeng y Xianjun Xiong (1993), Historia de la educación de la mujer en China, Wuhan, Editorial de Wuhan
Red de Supervisión de Feminista (2014), “Informe de la discriminación sexual en la admisión de las Universidades del Proyecto 211”, en: http://images.cdb.org.cn/editor/20141120/files/2014%E5%B9%B4%E2%80%9C211%E5%B7%A5%E7%A8%8B%E2%80%9D%E5%AD%A6%E6%A0%A1%E6%8B%9B%E7%94%9F%E6%80%A7%E5%88%AB%E6%AD%A7%E8%A7%86%E6%8A%A5%E5%91%8A%20(2).doc (fecha de consulta: 25/10/2019)
Red de Supervisión de Feminista (2015), “Informe de la discriminación sexual en la admisión de las Universidades del Proyecto 211¨, en: https://wenku.baidu.com/view/b3976f0d76232f60ddccda38376baf1ffd4fe30a.html?re=view (fecha de consulta: 25/10/2019)
Universidad de Estudios Internacionales de Shanghái (2018), “Informe de salida profesionales de graduados en 2018”, en: http://news.shisu.edu.cn/PicaResources/Default/Default/2018-12-31/Default/shwgydx2018jbysjyzlbg-165640.pdf (fecha de consulta: 25/10/2019)
Universidad de Jiaotong de Beijing (2018), “Informe de salidas profesionales de graduados en 2018”, en:
https://www.bjtu.edu.cn/docs/20181229132811623505.pdf (fecha de consulta: 25/10/2019)
Universidad Normalista de Este China (2018), “Informe de salidas profesionales de graduados en 2018”, en: https://career.ecnu.edu.cn/web_upload/File/20181230170610646.pdf (fecha de consulta: 25/10/2019)
Universidad de Zhejiang (2018), “Informe de salidas profesionales de graduados en 2018”, en:
http://www.career.zju.edu.cn/files/1546158166316/2018%E5%B0%B1%E4%B8%9A%E8%B4%A8%E9%87%8F%E6%8A%A5%E5%91%8A%E5%AE%9A%E7%A8%BF1230.pdf (fecha de consulta: 25/10/2019)
Wang, Rong (2004), La distancia de la calidad educativa y la desigualdad de distribución de recursos educativos públicas, Investigación de educación y economía de Universidad de Pekín, 4 (9), 1-22
Wu, Binzhen y Xiaohan Zhong (2014), “El sistema de Gaokao y la diferencia entre géneros en la admisión universitaria”, Revista Académica de Universidad de Tsinghua (Sector filosófico y ciencias sociales), 2, pp. 140-157.
Zhao, Yezhu (1997), “La historia de la educación superior – Nacimiento e inspiraciones de la educación superior de mujeres en China moderna”, Educación Superior de Jiangsu, 3, pp. 88-91
Xin, Jungeng (2013), “Investigación Comparativa de la educación superior de la mujer en China y los Estados Unidos desde la perspectiva sobre la igualdad”, Educación y examen, 4, pp. 83-88.
Xu, Ping (2007), “Análisis sobre la opción de especialidades desde el aspecto de sexos de los universitarios”, Revista Académica de Universidad Industrial de Changchun: Sector de Investigación de Educación Superior, 28 (1), pp. 17-19
Zheng, Ruoling (2002), “Éxitos de la educación superior de la mujer en la nueva China: desde las perspectivas histórica e internacional”, Investigación Educativa de la Universidad de Tsinghua, 23 (6), pp. 66-73.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Todos los trabajos publicados en la revista TRIM. Tordesillas: Revista de investigación multidisciplinar se distribuyen bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0).
Los autores continúan como propietarios de sus trabajos, y pueden volver a publicar sus artículos en otro medio sin tener que solicitar autorización, siempre y cuando indiquen que el trabajo fue publicado originariamente en la revista TRIM. Tordesillas: Revista de investigación multidisciplinar.