Sistemas de Transporte Urbano en Latinoamérica
DOI:
https://doi.org/10.24197/trim.17.2019.31-44Palabras clave:
Bus de tránsito rápido, Latinoamérica, sistema de transporte urbano, sistema de metroResumen
La evolución de los sistemas de transporte urbano en Latinoamérica ha sido significativa, producto de los elevados índices de urbanización. Entre estos destacan al servicio público los metros y los buses de tránsito rápido. El presenta trabajo describe la evolución de estos sistemas en Latinoamérica. Para esto se seleccionaron ocho (8) ciudades, referenciadas como emblemáticas. Como resultado se muestra el creciente número de pasajeros anuales de los sistemas metro de las ciudades de Buenos Aires y Lima. Adicionalmente, en seis (6) de las ciudades los pasajeros diarios superan los 100.000 y en las restantes alrededor de los 26.000.
Descargas
Citas
AATE (2018), Memoria anual. Oficina de planeamiento, Presupuesto y Modernización, en https://www.aate.gob.pe/nosotros/memorias/
BA, B. A. (2019), SUBTE, (Vamos Buenos Aires) en https://www.buenosaires.gob.ar/subte/nuestra-historia (10/01/2019)
Global BRT Data (2002), (BRT+ CoE; EMBARQ; Instituto de Políticas para el Transporte y el Desarrollo (ITDP), en https://www.brtdata.org/ (01/05/2019)
CAF (2015), El Metro de Lima. Caso de la Línea 1, Lima, en https://scioteca.caf.com/handle/123456789/894
Callao, M. d. (n.d.), Metro de Lima y el Callao, Ministerio del Transportes y Comunicaciones del Perú, en https://www.metrodelima.gob.pe/index.php (01/06/2019)
CEPAL (1990), "Diagnóstico del Sector Transporte Colectivo en Santiago de Chile: Los efectos de la Desreglamentación", CEPAL, en https://repositorio.cepal.org/handle/11362/29623
De Grande, Louis (2010), "El Gran Impacto del Metro", Tribuna EURE, 36(107), pp. 125-131, en https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0250-71612010000100007
Figueroa, Óscar (1990), "La evolución de las políticas de trasnporte urbano colectivo en ciudad de México entre 1965 y 1988", Estudios Demogáficos, 5(2), pp. 221-235 en https://estudiosdemograficosyurbanos.colmex.mx/index.php/edu/article/view/770. DOI: http://dx.doi.org/10.24201/edu.v5i2.770
Gourvish, Terry (1999), "Los ferrocarriles como medio de transporte en Gran Bretaña", 1830-1990, Madrid: Fundación de los ferrocariles españoles, en http://www.docutren.com/historiaferroviaria/Alicante1998/pdf/2.pdf
Lizzáraga Mollinero, Carmen (2006), Movilidad Urbana Sostenible: un reto para las ciudades del siglo XXI, Economía, Sociedad y Territorio, VI(22), pp. 283-321, en https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2287244
Loaiza, Luis & Morales, Carlos (2012), "El trolebús como una política pública", FERMETUM, 34, 271-284, en http://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&ved=2ahUKEwi8hqKxspznAhVhw1kKHY4rAYkQFjAAegQIBBAB&url=http%3A%2F%2Fwww.saber.ula.ve%2Fbitstream%2Fhandle%2F123456789%2F20625%2Farticulo2.pdf%3Fsequence%3D2%26isAllowed%3Dy&usg=AOvVaw2wGhoWoINfn9nMk0siwdn8
Nevo, Miroslava; Taddia, Alejandro Pablo; Ríos Flores, Ramiro Alberto; Pérez Fiaño, José Enrique; Brennan, Patricia; Ortiz, Paola (2017), "Evolución de los sistemas de trasnporte público urbano en América Latina", BID, en https://publications.iadb.org/es/publicacion/evolucion-de-los-sistemas-de-transporte-urbano-en-america-latina
Quijano, Aníbal (1976), "Dependencia, Cambio Social y Dependencia en Latinoamérica", CEPAL, en https://repositorio.cepal.org/handle/11362/33675
Ríos, Mario & García, Gabriel (2010), "Modelo de cálculo de demanda de potencia eléctrica en sistemas de tracción tipo metro, tren y tranvía", Revista de Ingeniería, 32, pp. 7-15, en https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=121018987002
Rivas, Ricardo (1984), "Los ferrocarriles en América Latina antes de 1914", Boletín del Departamento de Historia, 5, pp. 29-68, en http://170.210.83.53/htdoc/revele/index.php/boletin/article/view/778
SBASE (2013), Memoria y Estados Contables al 31 de diciembre del 2013, Buenos Aires, en https://www.buenosaires.gob.ar/subte
SBASE (2014), Memoria y Estados Contables al 31 de diciembre del 2014, Buenos Aires, en https://www.buenosaires.gob.ar/subte
SBASE (2015), Memoria y Estados Contables al 31 de diciembre del 2015, Buenos Aires, en https://www.buenosaires.gob.ar/subte
SBASE (2016), Memoria y Estados Contables al 31 de diciembre del 2016, Buenos Aires, en https://www.buenosaires.gob.ar/subte
SBASE (2017), Memoria y Estados Contables al 31 de diciembre del 2017, Buenos Aires, en https://www.buenosaires.gob.ar/subte
SBASE (2018), Memoria y Estados Contables al 31 de Diciembre del 2018, Buenos Aires, en https://www.buenosaires.gob.ar/subte
Tafunell, Xavier (2010), "La revolución eléctrica en América Latina", CLADHE II, Segundo Congreso Latinoamericano de História Económica, Ciudad de México, en La revolución eléctrica en América Latina
Thonsom, Ian (2007), "Una respuesta Latinoamericana a la pesadilla del transito", Los buses sobre vías segregadas, Nueva Sociedad, 212, pp. 112-119, en https://www.nuso.org/media/articles/downloads/3483_1.pdf
Vásquez, Carmen, Ramíres-Pisco, Rodrigo, Viloria, Amelec, Martínez, David; Ruíz-Barrios, Erika; Hernández, Hugo; Martínez, Jairo; De La Hoz, Juan (2019), "Conglomerates of Bus Rapid Transit in Latin American Countries", International Conference on Intelligent Computing, Information and Control Systems, ,pp. 220-228, en https://link.springer.com/chapter/10.1007/978-3-030-30465-2_25.
Zamora-Colín, Uriel; Campos-Alanis, Héctor & Calderón-Maya, Juan (2013), "Bus Rapid Transit (BRT) en ciudades de América latina, los caos de Bogotá (Colombia) y Curitiba (Brasil)", Quiviera. Revista de Estudios Territoriales, 15(1), pp. 101-118, en https://www.redalyc.org/pdf/401/40128395007.pdf
Zarate Martín, Antonio (1989), "Notas sobre el modelo urbano latinoaméricano", Espacio, tiempo y frontera. Serie VI, Geografía, 2, 267-290, en http://revistas.uned.es/index.php/ETFVI/article/view/2465
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Todos los trabajos publicados en la revista TRIM. Tordesillas: Revista de investigación multidisciplinar se distribuyen bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0).
Los autores continúan como propietarios de sus trabajos, y pueden volver a publicar sus artículos en otro medio sin tener que solicitar autorización, siempre y cuando indiquen que el trabajo fue publicado originariamente en la revista TRIM. Tordesillas: Revista de investigación multidisciplinar.