Inventory of energy consumption to evaluate energy saving alternatives in building 2 of the Victor Levi Sasso Campus.
DOI:
https://doi.org/10.24197/trim.20-21.2021.5-40Palabras clave:
consumo energético, estudio energético, niveles de iluminación, Revit, simulación energética, externalidadesResumen
El Edificio 2 se encuentra ubicado en el Campus Víctor Levi Sasso de la Universidad Tecnológica de Panamá y tiene una superficie construida de 2,361 m2 aproximadamente. A partir del inventario realizado, se estima que el Edificio 2 tiene un consumo anual de 1,237.16 MWh, lo que refleja un gasto de $188,889.70 al año, aproximadamente. De las 3 áreas identificadas con potencial de ahorro de energía en el edificio, se han presentado alternativas para los sistemas de iluminación, aire acondicionado y energías renovables; consiguiendo un ahorro eléctrico hasta del 62% y evitando emitir a la atmósfera 146.01 Ton CO2 por año
Descargas
Citas
BID. (2014). Estudio base para Ciudad de Panamá: Estudio de Mitigaciónde Cambio Climático. Informe final. Iniciativa ciudades emergentes y sostenibles (p. 174). BID. https://dpu.mupa.gob.pa/wp-content/uploads/2017/06/CE1_Informe-final-Panama.pdf
Briano, J., Báez, M., Moya- Morales, R., & Latina, D. de A. y E. de E.-B. de D. de A. (2016). Estado de la eficiencia energética en Panamá: identificación de oportunidades. http://biblioteca.olade.org/opac-tmpl/Documentos/cg00383.pdf
Budia- Sanchez, E. (2009). Modelo de Auditoría Energética en el Sector Industrial (p. 216). Universidad Carlo III de Madrid. https://e-archivo.uc3m.es/handle/10016/8175
Carpio, C., & Coviello, M. (2013). Eficiencia energética en América Latina y el Caribe: avances y desafíos del último quinquenio. Cepal. https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/4106/1/S2013957_es.pdf
Dirección Nacional de Infraestructura. (1999). Planos del Edificio N°2 de la Universidad Tecnológica de Panamá. Dirección de Infraestructura. Universidad Tecnológica de Panamá.
Garcia, J. (2010). LA NORMA UNE 216501:2009 REQUISITOS DE LAS AUDITORÍAS ENERGÉTICAS. AENOR. https://static.eoi.es/savia/documents/componente67238.pdf
Iberinco. (2009). Manual de procedimientos para la realización de auditorías energéticas en edificios. Junta de Castilla y León. http://www.comunidadism.es/wp-content/uploads/downloads/2014/02/Manual-procedimiento-auditorías-energét-I.pdf
IDAE. (2001). Guía técnica de eficiencia energética en iluminación: Centros docentes. In IDAE (p. 87). IDAE. https://www.idae.es/uploads/documentos/documentos_5573_GT_iluminacion_centros_docentes_01_6803da23.pdf
Jaramillo, C. (2018). Informe del Consumo Electrico UTP 2018.
López- López, G., & Figueroa -Barrionuevo, E. (2015). Auditoría Energética de los Edificios Administrativo y Docente para Disminuir el Consumo de Energía Eléctrica. (Vol. 151) (p. 217). Universidad Técnica de Ambato, Ecuador. https://repositorio.uta.edu.ec/jspui/handle/123456789/12380
Ministerio de la Presidencia de Panamá. (2020). Resolución de Gabinete N °93. De 24 de noviembre del 2020. Que aprueba los lineamientos estrátegicos de la Agenda de transición energética. Gaceta Oficial digital N°29163-B (Issue 28634, p. 8). Gobierno de la República de Panamá. https://www.gacetaoficial.gob.pa/pdfTemp/28090_A/GacetaNo_28090a_20160805.pdf
Mora, D., De Simone, M., & Chen Austin, M. (2020). Technologies for occupancy monitoring in buildings/ Tecnologías para la detección de ocupación en edificios. PRISMA Tecnológico, 11(1), 17–22. https://doi.org/https://doi.org/10.33412/pri.v11.1.2530
O. G. Valladares, & ONU medio ambiente. (2019). Manual del curso de Sistemas de Calentamiento Solar de Agua (SCSA) para profesores (p. 122).
Ordóñez-Romero, F. (2015). Auditoría Energética en Edificio de Oficinas Centrales de Empresa Municipal de Limpieza (p. 167). Universidad de Sevilla (España). https://ingemecanica.com/tutorialsemanal/objetos/tutorial279.pdf
Perlman, G., & Pava, P. (2019). Diversificación de la matriz energética de Panamá (p. 50). Centro de Indicenica Ambiental de Panamá (CIAM). https://www.mcgill.ca/pfss/files/pfss/diversificacion_de_la_matriz_energetica_de_panama.pdf
Pitti, R., Aguilar, C., Pérez, E., & Serrano, V. (2018). Control de consumo eléctrico residencial automatizado. Revista de Iniciación Cientifica, 4(Especial), 15–22. https://revistas.utp.ac.pa/index.php/ric/article/view/1813/2622
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). (2017). Plan Energético Nacional 2014-2050 (Programa de las Naciones Unidas para el De-sarrollo (PNUD). (ed.); Primera). Programa de las Naciones Unidas para el De-sarrollo (PNUD). https://www1.undp.org/content/dam/rblac/docs/Research and Publications/Repository/Panama/UNDP-RBLAC-EnergiaPA.pdf
Roberto Gómez Girini, Graciela René López, J. F. F. (2012). Metodología Para Auditorías Energeticas En Edificios (p. 17).
Rodriguez-Piedracoba, E. (2016). METODOLOGÍA PARA LA REALIZACIÓN DE AUDITORÍAS ENERGÉTICAS EN EMPRESAS DE SERVICIOS Y SU MONITORIZACIÓN (p. 128). Universidad Politécnica de Madrid. http://oa.upm.es/43756/1/TFG_ESTHER_RODRIGUEZ_PIEDRACOBA.pdf
Secretaría Nacional de Energía de Panamá. (2019). GENERACION ELECTRICA (CEE 1970-2018).
Secretaría Nacional de Energía de Panamá. (2020). Informe Nacional de Monitoreo de la Eficiencia Energética de Panamá, 2020 (p. 88).
Segundo, D., Araúz, A., Mora, A., & Isaac-Perén, J. (2017). Primer paso en la eficiencia energética, confort ambiental y sostenibilidad de edificios en Panamá: percepción ambiental de usuarios de la Casa Matriz del Banco Nacional de Panamá. Revista de Iniciación Científica. Edición Especial, 3(17). https://revistas.utp.ac.pa/index.php/ric/article/view/1458
Superintendencia de Riesgos de trabajo. (2012). La iluminación en el ambiente laboral Guía Práctica N°1.
Villarreal, D., & Candanedo, M. (2020). Efecto de las islas de calor urbano en las principales vías de la Ciudad de Panamá. Revista de I+D Tecnológico, 16(2), 12. https://revistas.utp.ac.pa/index.php/id-tecnologico/article/view/2829/3502.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Aranzazu Berbey Alvarez, Felix Henriquez Espinosa, Dr, Keivan Alberto Carrizo Gilbert

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Todos los trabajos publicados en la revista TRIM. Tordesillas: Revista de investigación multidisciplinar se distribuyen bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0).
Los autores continúan como propietarios de sus trabajos, y pueden volver a publicar sus artículos en otro medio sin tener que solicitar autorización, siempre y cuando indiquen que el trabajo fue publicado originariamente en la revista TRIM. Tordesillas: Revista de investigación multidisciplinar.