Onlyfans, el sexo en la época de su reproductibilidad técnica
DOI:
https://doi.org/10.24197/trim.20-21.2021.91-99Palabras clave:
Benjamin, técnica, OnlyfansResumen
El desnudo y el sexo han sido categorías históricamente reprimidas debido a la creencia de que el cuerpo es una obra de Dios y su pureza nos acerca a él. Onlyfans es una app que da acceso a contenido sin censura. Desde la segunda mitad del siglo XX, el paradigma sobre la sexualidad heredado del cristianismo, ha sido progresivamente superado. Lo que antes era visto como algo único (incluso, sacro) mediante la reproductibilidad técnica ha sido masificado y convertido en ordinario. Si la desnudez y el sexo, en la antigüedad, estaban ligados a actos religiosos relativos a la fecundidad, y luego la iglesia los retrotrajo a la intimidad del lecho matrimonial heterosexual, hoy los medios técnicos han «desocultado» el sexo. Aquí se plantea cómo aplicaciones como Onlyfans destruyen el aura de la desnudez y del sexo.
Descargas
Citas
Agamben, G. (2011) Desnudez. Barcelona: Editorial Anagrama.
Benjamin, W. (2003) La obra de arte en la época de su reproductibilidad técnica. México: Itaca.
Debord, G. (1999) La sociedad del espectáculo. Valencia: Pre-textos.
Fontcuberta, J. (2016) La furia de las imágenes. Barcelona: Galaxia Gutenberg.
Freedberg, D. (1992) El poder de las imágenes. Madrid: Ediciones cátedra.
García Bacca, J.D. (2000) Confesiones: autobiografía íntima y exterior. España: Anthropos Editorial.
GDA. (2021) “Reportan cuenta de presos en OnlyFans”, El Nacional, 05 abril. <https://www.elnacional.com/life-style/reportan-cuenta-de-presos-en-onlyfans/> [Consultado 09 de abril de 2021].
González Ramírez, Y. (2021) “De deep throat a chaturbate: mujer, sexo y tecnología en la era fármaco‑pornográfica”, Revista venezolana de estudios de la mujer, 26 (57), pp 66-83. <http://saber.ucv.ve/ojs/index.php/rev_vem/article/view/23225/144814489490> [Consultado 19 de enero de 2022].
Preciado, B. (2010) Pornotopía. Barcelona: Editorial Anagrama.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Yulfren Jhonattan González Ramírez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Todos los trabajos publicados en la revista TRIM. Tordesillas: Revista de investigación multidisciplinar se distribuyen bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0).
Los autores continúan como propietarios de sus trabajos, y pueden volver a publicar sus artículos en otro medio sin tener que solicitar autorización, siempre y cuando indiquen que el trabajo fue publicado originariamente en la revista TRIM. Tordesillas: Revista de investigación multidisciplinar.