Reconocimientos globales, reparaciones locales y (des)igualdad:
el Día Internacional del Pueblo Gitano en la Ciudad de Valladolid. España
DOI:
https://doi.org/10.24197/trim.18.2020.35-59Palabras clave:
Gitanos, Valladolid, Políticas de reconocimiento, desigualdades, día internacional del Pueblo GitanoResumen
En este artículo realizo una reconstrucción de la historia del Día Internacional del Pueblo Gitano como fecha-símbolo del surgimiento de una identidad política romaní transnacional a consecuencia del proceso de globalización iniciado luego de la posguerra por la acción de los organismos supranacionales. Asimismo, analizaré las dinámicas sociales resultantes de esta fecha conmemorativa apelando a mis notas etnográficas recogidas en la ciudad de Valladolid durante los rituales celebrados en 2015 y 2016. En particular, indagaré los roles del Estado y de otros mediadores imbuidos de una ideología humanitaria, junto con las apropiaciones situadas de los propios Gitanos participantes de esta efeméride que pretende ser la más importante de la comunidad romaní internacional.
Palabras clave: Gitanos, Valladolid, Políticas de reconocimiento, desigualdades, Día Internacional del Pueblo Gitano
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Todos los trabajos publicados en la revista TRIM. Tordesillas: Revista de investigación multidisciplinar se distribuyen bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0).
Los autores continúan como propietarios de sus trabajos, y pueden volver a publicar sus artículos en otro medio sin tener que solicitar autorización, siempre y cuando indiquen que el trabajo fue publicado originariamente en la revista TRIM. Tordesillas: Revista de investigación multidisciplinar.
