Imaginación simbólica en “El ahogado más hermoso del mundo” de García Márquez
DOI:
https://doi.org/10.24197/trim.18.2020.95-110Palabras clave:
Imaginación simbólica, Cronotopos imaginarios, Regímenes del relato, Giilbert Durand, García Márquez, Martín JiménezResumen
La comprensión y el redescubrimiento del acervo cultural de la humanidad implica rastrear los rituales iniciáticos, las tradiciones ancestrales y los instintos primitivos plasmados en la tradición literaria. Fijar unos parámetros de estudio capaces de segregar y catalogar este imaginario colectivo resulta imprescindible para comprender y justificar el devenir y la construcción del relato. Basándose en las premisas de Gilbert Durand, Martín Jiménez desarrolla un complejo mapa conceptual para determinar el tiempo y el espacio narrativo vinculados a los regímenes de la imaginación simbólica; son precisamente estas estructuras antropológicas del imaginario las que identificaremos en el relato de García Márquez “El ahogado más hermoso del mundo”.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Todos los trabajos publicados en la revista TRIM. Tordesillas: Revista de investigación multidisciplinar se distribuyen bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0).
Los autores continúan como propietarios de sus trabajos, y pueden volver a publicar sus artículos en otro medio sin tener que solicitar autorización, siempre y cuando indiquen que el trabajo fue publicado originariamente en la revista TRIM. Tordesillas: Revista de investigación multidisciplinar.
