La figura del poeta-detective y el lector como parte activa en la lectura de Los detectives salvajes de Roberto Bolaño

Autores/as

  • Carmen Romero Claudio Universidad de Cádiz image/svg+xml
  • Raúl Rubio Millares , IES Casas Viejas, Benalup, Cádiz

DOI:

https://doi.org/10.24197/trim.19.2020.89-98

Palabras clave:

Roberto Bolaño, Metaficción, Autoficción, Literatura contemporánea, Lector activo

Resumen

Si hay un escritor que ha marcado a toda una generación en lengua castellana en las últimas décadas es sin duda Roberto Bolaño. Chileno que vivió en México y murió en España, la obra de este autor es capaz de entusiasmar e hipnotizar con un estilo propio del que es difícil alejarse. Como analizaremos en el presente artículo, la utilización de la figura del poeta-detective, encarnada principalmente en su alter ego Arturo Belano, fue un recurso muy utilizado por el autor para lograrlo, de tal forma que hoy, casi veinte años después de su muerte, sus lectores sigamos ejerciendo de detectives a través de su obra.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Descargas

Publicado

2020-12-28

Cómo citar

La figura del poeta-detective y el lector como parte activa en la lectura de Los detectives salvajes de Roberto Bolaño. (2020). TRIM. Tordesillas, Revista De investigación Multidisciplinar, 19, 89-98. https://doi.org/10.24197/trim.19.2020.89-98