Salary discrimination by gender: Paraguay case

Authors

DOI:

https://doi.org/10.24197/trim.24-25.2023.115-135

Keywords:

Discrimination in the work area; Equality in the Labor Market; Labor Economics; Women's employment; Labor productivityI ntroducción

Abstract

The fifth Sustainable Development Goal (SDG) seeks gender equality. Likewise, within the National Development Plan of Paraguay (PND 2030) equal inclusion between men and women is promoted, however, regardless of the different objectives and goals that may be proposed at the national and international level, the hypothesis of equality still exists salary between men and women. For this reason, this research seeks to contrast these hypotheses based on different econometric models.

Downloads

Download data is not yet available.

References

Aldás, J., & Uriel, E. (2017). Análisis multivariante aplicado con R. Madrid: Ediciones Paraninfo, S.A.

Alfarhan, U. F. (2015). Discriminación salarial de género en Jordania. Las buenas intenciones no bastan. Revista Internacional del Trabajo, 608-628.

Amarante, V., & Espino, A. (2004). La segregación ocupacional de género y las diferencias en las remuneraciones de los asalariados privados. Uruguay, 1990-2000. Desarrollo Económico, 44(173), 109-129. doi:10.2307/3455869

Berenson, M., & Levine, D. (1991). Estadística para Administración y Economía. McGraw-Hill.

Cardozo, D., Fogel, K., Molinas, L., & Rabito, M. (s.f.). Efectos de la educación en los ingresos: una exploración de la teoría de Mincer aplicada a la realidad paraguaya. Población y desarrollo.

de Lima Braga Penha, D., & Cuenca López, A. (2021). Discriminación salarial por género en el mercado de trabajo del Paraguay: análisis del sector formal, zona metropolitana y zona fronteriza con brasil. Estudios económicos, XXXVIII(76), 5-43.

Del Río, C., Grandin, C., & Cantó, O. (2008). Pobreza y discriminación salarial por razón de género en España. Revista de Economía Pública, 67-98.

Espino, A. (2013). Brechas salariales en Uruguay: género, segregación y desajuste por califiación. Revista Problemas del Desarrollo, 174(44), 89-117. doi:10.1016/S0301-7036(13)71889-3

Fanelli, A. G. (1989). Patrones de desigualdad social en la sociedad moderna: una revisión de la literatura sobre discriminación ocupacional y salarial por genero. Desarrollo Económico, 29(114), 239-264.

Figueroa, C., Vazquez, P. T., Martin, I., & Del Rey, S. (2012). James Heckman, el sesgo de selección muestral. SN.

Fuentes, J., Palma, A., & Montero, R. (2005). Discriminación salarial por género en Chile:. Esistucdriimosi ndaec iEócno snaolmaríiaa, 133-157.

Heide, I. (1999). Medidas supranacionales contra la discriminación sexual. Igualdad salarial y de trato en la Unión Europea. Revista Internacional del Trabajo, 118(4), 425-460. doi:10.1111/j.1564-913x.1999.tb00141.x

Hernández, F., & Mazo, M. (2020). Modelos de Regresión con R. Obtenido de https://fhernanb.github.io/libro_regresion/index.html

Ibáñez Pascual, M. (2008). La segregación ocupacional por sexo a examen Características personales, de los puestos y de las empresas asociadas a las ocupaciones masculinas y femeninas. Revista Española de Investigaciones Sociológicas(123), 87-122. doi:10.2307/40184894

Lemieux, T. (nd). THE ‘‘Mincer Equation’’ Thirty Years After Schooling,Experience, And Earnings. 127-145. doi:10.1007/0-387-29175-x_11

Llorca, J. (1999). Omisión de variables en modelos de regresión. Gaceta Sanitaria, 13, 243-244. doi:https://doi.org/10.1016/S0213-9111(99)71359-2

López Martínez , M., Nicolás Martínez, C., Riquelme Perea, P., & Vives Ramírez, N. (2019). Análisis de la segregación ocupacional por género en España y la Unión Europea (2002-2017). Prisma Social: revista de investigación social, 159-182.

Mendoza Bellido, W. (2014). Cómo investigan los economistas. Lima: Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Obtenido de http://students.aiu.edu/submissions/profiles/resources/onlineBook/k8L7h8_Como %20investigan %20los %20economistas2014.pdf

Ministerio de la Mujer de Paraguay. (2018). IV PLaNI Plan Nacional de Igualdad. 1-43. Obtenido de https://oig.cepal.org/sites/default/files/paraguay_2018-2024_plan_de_igualdad.pdf

Oddi, F. J., Miguez, F., Benedetti, G., & Garibaldi, L. A. (2020). uando la variabilidad varía: Heterocedasticidad y funciones de varianza. Ecología Austral, 438-453. Obtenido de http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/6396

Organización de las Naciones Unidas. (2018). La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible: : una oportunidad para América Latina y el Caribe. 1-91. Obtenido de https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/40155/24/S1801141_es.pdf

Ospino, C., Roldán Vasquez, P., & Barraza Narváez, N. (2009). Oaxaca-Blinder wage decomposition: methOds, critiques and applications. A literature review. Revista de economíadel Caribe, 237-274. Obtenido de https://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/economia/article/view/1258/798

Paraguay. (2014). Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2030. Obtenido de https://www.stp.gov.py/pnd/wp-content/uploads/2014/12/pnd2030.pdf

Pedrosa, I., & al, e. (18 de Octubre de 2014). redalyc. Obtenido de Prueba de bondad de ajuste en distribuciones simetricas, que estadistico utilizar?: https://www.redalyc.org/journal/647/64739086029/html/

Peña, E., & Slate, E. (2006). Global Validation of Linear Model Assumptions. Journal of the American Statistical Association. doi:DOI: 10.1198/016214505000000637

Quezada, C. (2007). Potencia estadística, sensibilidad y tamaño de efecto: ¿un nuevo canon para la investigación? Onomázein, 159-170. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/1345/134516684004.pdf

Rodríguez, J. S. (2005). El grado de discriminación salarial de las mujeres en España, 1930: una primera aproximación. Investigaciones de Historia Económica, 105-143.

Taisuke , O., & Shiori , T. (2022). Empirical likelihood inference for Oaxaca–Blinder decomposition. Economics Letters. Obtenido de https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0165176522002981

Tomko, T., Puskar, M., Fabian, M., & Boslai , R. (2016). Procedure for the evaluation of measured data in terms of vibration diagnostics by application of a multidimensional statistical model. Scientific Journal of Silesian University of Technology. Series Transport. doi:10.20858/sjsutst.2016.91.13

Downloads

Published

2024-02-18

Issue

Section

Artículos

How to Cite

Salary discrimination by gender: Paraguay case. (2024). TRIM. Tordesillas, Revista De investigación Multidisciplinar, 24-25, 115-135. https://doi.org/10.24197/trim.24-25.2023.115-135