Orígenes ferroviarios y efectos urbanos de la logística de “última milla” en la ciudad de México, ca. 1890-1950
DOI:
https://doi.org/10.24197/tst.48.2022.47-82Palabras clave:
Ferrocarril, México, Logística, Ultima MillaResumen
El artículo aborda los orígenes de la logística en la capital de México desde la última década del siglo XIX hasta fines de la década de 1950, estudiando la distribución de carga ferro-viaria dentro de un conjunto de instalaciones de patios y vías auxiliares que se extendieron por gran parte de la Ciudad de México. Con esa infraestructura de maniobra y reparto el ferrocarril también fue creando una morfología urbana singular cuyo resultado fue un archipiélago logístico dentro de la ciudad, hasta que en 1958 las operaciones y vías se concentraron en una gran termi-nal en el norte de la capital.
Descargas
Descargas
Publicado
Versiones
- 16/06/2022 (5)
- 16/06/2022 (4)
- 16/06/2022 (3)
- 13/06/2022 (2)
- 08/06/2022 (1)
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Guillermo Guajardo Soto

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Todos los trabajos publicados en la revista TST. Transportes, Servicios y Telecomunicaciones están sujetos a una licencia "Creative Commons Reconocimiento (CC-BY). Los autores continúan como propietarios de sus trabajos, y pueden volver a publicar sus artículos en otro medio sin tener que solicitar autorización, siempre y cuando indiquen que el trabajo fue publicado originariamente en la revista TST. Transportes, Servicios y Telecomunicaciones.