Envíos

El registro y el inicio de sesión son necesarios para enviar elementos en línea y para comprobar el estado de los envíos recientes. Ir a Iniciar sesión a una cuenta existente o Registrar una nueva cuenta.

Lista de comprobación para la preparación de envíos

Como parte del proceso de envío, los autores/as están obligados a comprobar que su envío cumpla todos los elementos que se muestran a continuación. Se devolverán a los autores/as aquellos envíos que no cumplan estas directrices.
  • 1. El trabajo es original, inédito y no está siendo sometido simultáneamente a ningún otro proceso de revisión para otras publicaciones.
  • 2. El autor ostenta la legítima titularidad o el derecho de uso sobre todos los derechos de propiedad intelectual e industrial correspondientes a los contenidos que se remiten para la evaluación y posible publicación.
  • 3. El autor ha respetado las normas y legislación de carácter ético.

Directrices para autores/as

Ágora para la Educación Física y el Deporte es una publicación anual, por lo que se publicará un solo número al año. La revista no cobra ningún gasto a los autores por enviar artículos. Estos pueden enviarse en cualquier época del año salvo durante el mes de agosto.

1. ¿DÓNDE ENVIAR LOS ARTÍCULOS?

Las personas interesadas en publicar en Ágora para la Educación Física y el Deporte, deben enviar sus escritos utilizando esta plataforma.

Al enviar un artículo mediante esta plataforma, en el “Paso 3. Introducción de los metadatos del envío”, no olvide indicar su nombre y apellidos y su dirección de correo electrónico, e incluir el título del artículo, sus palabras clave y sus resúmenes en español y en inglés. Para ello, seleccione el idioma “Español” en la casilla que aparecerá en la parte superior de la página e incluya los datos en español; después, seleccione el idioma inglés en la misma casilla e introduzca los datos en inglés. También debe rellenar la casilla “Filiación”, indicando el nombre y la dirección postal de su institución y su categoría académica.

2. REVISIÓN POR PARES

Los trabajos recibidos serán evaluados mediante el sistema doble-ciego. Antes de enviar un artículo, se recomienda encarecidamente revisar las directrices del Proceso de evaluación.

3. CARACTERÍSTICAS O CONDICIONES BÁSICAS DE LOS ARTÍCULOS

Plantilla: puede descargarse en este enlace, agoraefyd-plantilla

Extensión: Extensión: los artículos deberán tener una extensión de no más de 8.000 palabras, incluyendo resúmenes, bibliografía, tablas, notas a pie de página, etc. De todas formas, siempre que la temática o enfoque de un manuscrito así lo aconseje, se podrá autorizar sobrepasar dicho límite.

Título: en español e inglés (además del idioma en el que esté escrito el artículo).

Resumen: extensión máxima de 100 palabras, en español e inglés (además del idioma en el que esté escrito el artículo).

Palabras clave: máximo cinco términos, en español e inglés (además del idioma en el que esté escrito el artículo).

Formato: Word para Windows. Tipo y tamaño de letra: times new roman, 12; interlineado sencillo.

Estilo: una buena investigación o un denso ensayo académico mejoran si se exponen con claridad y sencillez. La crítica de ideas debe hacerse sin menospreciar a otras personas.

Estructura: el modelo canónico hoy es el IMRD. Sea como fuere, entendemos que puede haber escritos que no tienen por qué ajustarse a dicho esquema.

Tablas, gráficos y figuras: deben numerarse delante de su título.

Citas de autores: Se realizará de acuerdo con las normas APA7. Por ejemplo, dependiendo del caso: (Elias, 1987), (Elias y Dunning, 1987; Varela, 2000), (Elias, 1987, p. 32), Elias (1987, p. 32). Si se citan distintos textos del mismo autor publicados el mismo año, se distinguirán añadiendo a, b, c, etc. al año de publicación.

Cuando haya dos autores, cítelos a los dos, siempre usando la ‘y’. Use et al. en todas las citas de un trabajo con tres o más autores, siempre que no haya ambigüedad con respecto a la fuente.

Cuando haya más de una obra citada, ordene las mismas alfabéticamente, separadas por punto y coma.

Las citas textuales de menos de 40 palabras se insertarán dentro de un párrafo y se resaltarán mediante entrecomillado.

            Curabitur "hendrerit nisi vel ante lobortis convallis” (Sparkes y Maher, 1991, p. 23).

Si la cita textual tiene 40 palabras o más, se escribirá en párrafo independiente, irá sin entrecomillado y con un sangrado en el lado izquierdo de 0,75 cm.

Otras: se evitarán, si es posible, las notas a pie de página.

4. BIBLIOGRAFÍA

Todas las fuentes que se citan en el texto deben aparecer en la lista de referencias al final del documento. Se indicará por orden alfabético al final del artículo siguiendo las normas APA7, a las que se ajustan los siguientes ejemplos:

Libros

Bordo, Susan (2003). Unbearable weight: Feminism, Western culture, and the body. University of California Press.

Molnar, Gyozo y Kelly, John (2013). Sport, Exercise and Social Theory: An introduction. Routledge.

-Si el libro está publicado en linea:

Panza, Marco (2019). Números: elementos de matemáticas para filósofos. Universidad Del Valle. https://www.reddebibliotecas.org.co/.

-Cuando se trata de una tesis doctoral:

Manrique Gómez, Adrian Smith (2013). Gentrificación de La Candelaria (Bogotá D.C). Agentes y estrategias intervinientes [Tesis]. http://bdigital.unal.edu.co/11605/.

Capítulos de libros

Evans, John y Davies, Brian (2004). Pedagogy, symbolic control, identity and health. In John Evans, Brian Davies y Jan Wright (Eds.), Body knowledge and control. Studies in the sociology of physical education and health (pp. 3-18). Routledge.

Artículo, un autor

Barnacle, Robyn (2009). Gut Instinct: The body and learning. Educational Philosophy and Theory, 41(1), 22-33. DOI: https://www.tandfonline.com/doi/abs/10.1111/j.1469-5812.2008.00473.x

Artículo, varias autoras y autores

García-Liste, Nerea; Fernandez-Lasa, Uxue y Usabiaga, Oidui (2022). Oportunidades de inclusión en el deporte. Estudio de caso de un deportista con parálisis cerebral. Ágora para la Educación Física y el Deporte, 24, 184-206. DOI: https://doi.org/10.24197/aefd.24.2022.184-206

(No abreviar el nombre de la revista.)

Artículo de revistas online

Sparkes, Andrew, C. (1996). Recordando los cuerpos de los profesores: momentos desde el mundo de la Educación Física. Revista de Educación, 311, 101-122. Recuperado el 15 de noviembre de 2016 en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=19110

 

 

Declaración de privacidad

Los nombres y direcciones de correo electrónico introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines declarados por la misma, relacionados con el envío de trabajos para su posible publicación, la participación en las evaluaciones de los trabajos o la recepción de información sobre los volúmenes publicados, y no estarán disponibles para ningún otro propósito u otra persona. En conformidad con el REGLAMENTO (UE) 2016/679 DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO de 27 de abril de 2016 relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos y por el que se deroga la Directiva 95/46/CE (Reglamento general de protección de datos), los usuarios tienen derecho a ejercer sus derechos de acceso, rectificación, oposición, supresión (“derecho al olvido”), limitación del tratamiento y portabilidad, así como a no ser objeto de decisiones individualizadas.