Educación Deportiva en segundo de educación primaria. Percepciones del alumnado y el profesorado respecto a una experiencia de co-enseñanza
DOI:
https://doi.org/10.24197/aefd.0.2019.74-95Palabras clave:
Educación F´ísica, educación deportiva, co-enseñanza, educación primariaResumen
Partiendo de los principios de la Educación Deportiva, el presente estudio se ha propuesto: (a) examinar el impacto de una experiencia de co-enseñanza en segundo curso de educación primaria sobre la competencia, la cultura deportiva y el entusiasmo del alumnado, así como (b) conocer las percepciones del profesorado y alumnado respecto a la intervención. De forma específica, se indagaron posibles diferencias según el género, el país de procedencia y el grupo-clase de pertenencia. La muestra estuvo formada por dos maestros con desigual experiencia respecto al modelo (uno experto y otro novel) y 34 estudiantes (22 chicos y 12 chicas), con edades comprendidas entre los 7 y 8 años (M = 7.53), pertenecientes a un colegio ubicado en el sureste de España. Se llevó a cabo una unidad de 12 sesiones sobre un predeporte de balonmano denominado “los cinco pases”. La información fue recogida mediante un cuestionario (alumnado), diarios (docentes) y entrevistas (alumnado y profesorado). Los resultados muestran mejoras significativas en cada una de las metas que persigue el modelo. Se advierte especial incidencia de los aspectos que definen al modelo, entre los que destacan las fases inherentes a la temporada o la asunción de roles. Los hallazgos parecen confirmar las bondades que se derivan de conjugar estrategias de co-enseñanza con la Educación Deportiva y extrapolan sus efectos a alumnado de cursos iniciales de educación primaria.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Todos los trabajos publicados en la revista Ágora para la Educación Física y el Deporte están sujetos a una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)
Los autores y autoras continúan como propietarios de sus trabajos, y pueden volver a publicar sus artículos en otro medio sin tener que solicitar autorización, siempre y cuando indiquen que el trabajo fue publicado originariamente en la revista Ágora para la Educación Física y el Deporte.
