La sordera de dos genios: Beethoven y Goya: ¿Vidas paralelas?
DOI:
https://doi.org/10.24197/aramcv.56.2020.319-344Palabras clave:
Hipoacusia, sífilis, innovación, música, pinturaResumen
Se presenta un breve bosquejo de las vidas de Beethoven y Goya, desde su infancia hasta su fallecimiento. Músico y pintor triunfan en las sociedades de Viena y Madrid. Los dos acaban siendo sordos profundos. Se discuten opiniones originales sobre la posible etiología de la hipoacusia de ambos protagonistas. Se exponen las similitudes en su vida, obra y personalidad. En muchos aspectos tienen “vidas paralelas”: son contemporáneos, innovadores de su arte, ambos padecen sífilis, tienen un carácter duro y en los dos la sordera influye en su creación artística
Descargas
Citas
Berlioz H. Beethoven. Ed Espasa Calpe. Madrid. 1980.
Perez de Arteaga JL. Beethoven. En: Enciclopedia Salvat de los Grandes Compositores. Vol.2. Salvat. Pamplona. 1980.
Scott MM. Beethoven. Salvat editores SA. Barcelona. 1985.
Baticle J. Francisco de Goya. Ed. Librairie Arthème Fayard. Paris. 1992.
Bozal V. Francisco Goya, vida y obra, (2 vols.) Madrid, Tf Editores, Vol. I y II, ISBN 84-96209-39-3. 2005.
Gil-Carcedo LM. La Música. En: Fisiología de la Audición. El Ruido y la Música. Ed. Real Academia de Medicina y Cirugía de Valladolid. Sever-Cuesta. Valladolid. 2005.
Gil-Carcedo LM, Vallejo LA, Gil-Carcedo E. Otología. 3ª Edición. Ed Med Panamericana. 2011.
Glendinning N. Francisco de Goya, Madrid, Cuadernos de Historia 16 (col. «El arte y sus creadores», nº30), 1993.
Pedro-Pons A. Patología y Clínica Médicas. Tomo IV. Enfermedades del Sistema Nervioso. Neurosis y Medicina Psicosomática. Enfermedades Mentales. 2ª edición. Ed Salvat. 1960.
Farreras P, Rozman C, Garcia-San Miguel J. Medicina Interna. Tomo II. Ed Marin. Barcelona. 1985.
Harrison TR. Principios de Medicina Interna. Vol II. Ed McGraw-Hill Interamericana. 14ª edición. 1998.
Gil-Carcedo LM. Otología. En Tratado de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello. Tomo II. Ed Med Panamericana. 2008.
Boyer J. Le “Romantisme” de Beethoven. Didier. Paris. 1939.
Gil-Carcedo Sañudo E, Gil-Carcedo Garcia LM. “Ludwig van Beethoven. Un sordo egregio”. Arch Fac Med Valladolid. 2020.
Boucourechliev A. Beethoven. Antoni Boch editor. Barcelona. 1980.
Frimmel T von. Ludwig van Beethoven. Schlesische Verlagshandlug. Berlin. 1982.
Boettcher H. Beethoven. Fielser. Augsburg. 1928.
Grace H. Ludwig van Beethoven. Routheledge & Co. Ltd. Londres. 1927.
Vallentin A. Goya. Ed Losada. Anaya & Mario Muchnik. Barcelona. 1994.
Gil-Carcedo LM. Francisco de Goya. Circunstancia y temperamento de un sordo genial. Libertas Ed. 2018.
Sureda J. Goya e Italia. Volumen I. Ed. Fundación Goya en Aragón. Ministerio de Cultura. Gobierno de Aragón. Iber-Caja. 2008.
Gudiol J. Goya. 2 tomos. Ediciones Polígrafa S.A. Barcelona. España. 1984.
Velasco A, Lorenzo P, Serrano JS, Andres-Trelles F. Farmacología (Velázquez), 16ª edición. Ed Interamericana-McGraw-Hill. 1993, pp. 1131-1139.
Gil-Carcedo LM. Francisco de Goya y Lucientes. Un sordo para la historia de la Otorrinolaringología. Ed. Real Academia de Medicina y cirugía de Valladolid. 2016.
Nordström F. Goya, Saturno y melancolía. Ed La balsa de la medusa. Madrid ISBN 978-84-7774-949-3. 2013.
Seseña N. Goya y las mujeres. Ed Taurus Historia. Madrid. ISBN 84-306-0507-X. 2004.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Todos los trabajos publicados en la revista Anales de la Real Academia de Cirugía y Medicina están sujetos a una licencia Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0).
Los autores continúan como propietarios de sus trabajos, y pueden volver a publicar sus artículos en otro medio sin tener que solicitar autorización, siempre y cuando indiquen que el trabajo fue publicado originariamente en la revista Anales de la Real Academia de Cirugía y Medicina.