Sobre la elocuencia de la sangre

Autores/as

  • Luis Javier García Frade ,

DOI:

https://doi.org/10.24197/aramcv.57.2022.113-125

Palabras clave:

sangre; lenguaje; literatura, política; ciencia

Resumen

El estudio de la sangre y de sus enfermedades ha conducido a descubrimientos de importancia capital para la supervivencia de la humanidad. La fácil accesibilidad de la muestra de sangre para su estudio ha permitido liderar los avances en áreas básicas del conocimiento como citología, bioquímica, inmunología, genética y biología molecular. El hombre ha conocido la importancia de la sangre como fluido vital miles de años antes de que se conociese la circulación de la sangre. Cuando se perdía una gran cantidad de sangre, la vida se extinguía. El propósito de este trabajo es revisar el profundo impacto del concepto de la sangre en la historia del pensamiento, a través de lenguaje, la poesía, la literatura, la geografía, la política y la ciencia.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Levitico 17,14.

Real Academia Española. Diccionario de la lengua española (23ª ed.), 2014.

Kamen, Henry. La Inquisición Española. Una revisión histórica (3ª edición). Barcelona 2011, pp 225-226.

De Cervantes, Miguel. Don Quijote de la Mancha. Alfaguara. Edición del IV Centenario. Asociación de Academias de la Lengua Española, 2004. segunda parte, Capítulo XLII.

Donne, John. The second anniversary, line 244, in Manley F (ed): The anniversaries (1611-1612). Baltimore, The Johns Hopkins Press, 1963, 209pp.

Shakespeare, William. Macbeth. Penguin Books. The U.K. 1994. 123p.

Neumann, E. Ueber die Bedeutung des Knochenmarkes für die Blutbildung. Zentralbl Med Wissensch 6: 689, 1868.

Goethe, Johann Wolfgang von. Faust (1808). Hrsg, und erlätert von Erich Trunz, Hamburg, C. Wegner, 1949, part I, line 1740.

García Lorca, Federico. Obras completas. Ed Aguilar, 1972.

De Acosta, José. Historia natural y moral de las Indias. Sevilla, Juan de León 1590, 535pp.

Humbolt, Alexander von. Notice sur deux tentatives de ascensión du Chimborazo. Ann Chim Phys (Second series) 69; 401-434, 1838.

Bosmia, Anand; Watanabe, Koichi; Shoja, Mohammadali M.; Loukas, Marios; Tubbs, R. Shane. «Michael Servetus (1511–1553): Physician and heretic who described the pulmonary circulation». International Journal of Cardiology 167 (2): 318-321, 2013.

Virchow, Rudolf. Weisses blut und Milztumoren. Med Z. 16: 9-15, 1847.

Wintrobe, Maxwell M. Blood pure and eloquent. McGraw-Hill. New York 1980. 11-13pp.

Ehrlich, Paul. Farberanalytische Untersuchungen zur Histologie und Klinik des Blutes. Berlin, Hirschwald, 1891, 141pp.

Katzenelson, JL. Hemophilia with special reference to the Talmud. Hebrew M. J. 1, 165.

Lannoy, N, Hermans, C. The “royal disease haemophilia A or B? A haematological mystery is finally solved. Hemophilia 2010; 16(6): 843-7.

Descargas

Publicado

2024-12-16

Número

Sección

Artículos

Cómo citar

Sobre la elocuencia de la sangre. (2024). Anales De La Real Academia De Medicina Y Cirugía De Valladolid, 57, 113-125. https://doi.org/10.24197/aramcv.57.2022.113-125