Intervención en el patrimonio arquitectónico desde una perspectiva moderna: Castelao y el convento de Santa Clara de Oviedo

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.24197/bsaaa.90.2024.337-360

Palabras clave:

Oviedo, convento de Santa Clara, Castelao, Movimiento Moderno, intervención en el patrimonio arquitectónico

Resumen

La ciudad de Oviedo (España) acogió durante los primeros siglos de su historia un gran número de conventos y monasterios, los cuales jugaron un importante papel en la planificación urbana y la expansión de la ciudad. Uno de los más importantes fue el convento de Santa Clara, objeto de varias discusiones a lo largo de su extensa historia con motivo de las transformaciones, reformas y cambios de uso a los que ha sido sometido. En esta investigación se estudia la más polémica de todas: la intervención realizada por el arquitecto español Ignacio Álvarez Castelao entre 1956 y 1966. A través del análisis gráfico y documental de dicha actuación, se estudia cómo este gran representante del Movimiento Moderno en Asturias desarrolló una propuesta que puede considerarse uno de los pocos ejemplos en nuestro país de intervención en un edificio histórico utilizando un lenguaje moderno.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Ara Fernández, Ana (2009): “Eugenio d’Ors y la pintura italiana contemporánea como paradigma estético”, Trasdós, 11, 29-41.

Buj, Marcial (1954): “A López-Villaseñor le gustaría firmar los frescos de Piero della Francesca”, Heraldo de Aragón, 12 de marzo de 1954, p. 5.

Calvo Ruata, José Ignacio (1991): “Murales de Villaseñor en la Diputación de Zaragoza”, en VV.AA.: Actas del VI Coloquio de Arte Aragonés. Zaragoza, Diputación General de Aragón, pp. 371-392.

Camón Aznar, José (1948): “Arte y artistas. Revista de exposiciones”, ABC, 18 de enero de 1948, p. 22.

Camón Aznar, José (1952): “Exposición Nacional. Salas de pintura”, ABC, 24 de junio de 1952, p. 11.

Camón Aznar, José (1958): Manuel L.-Villaseñor (catálogo de exposición). Madrid, Dirección General de Bellas Artes.

Campoy, Antonio Manuel (1965): “Arte y artistas. Crítica de exposiciones”, ABC, 22 de diciembre de 1965, p. 27.

Chacón Ferrey, Víctor Hugo (1990): Villaseñor: conocimiento y presencia (Tesis Doctoral). Universidad Complutense de Madrid.

Galindo de la Vara, Florencio (1988): Procedimientos y técnicas en el nuevo realismo de Madrid (Tesis Doctoral). Universidad Complutense de Madrid.

Grau Tello, María Luisa (2012): La pintura mural en la esfera pública de Zaragoza (Tesis Doctoral). Universidad de Zaragoza. Disponible en: https://zaguan.unizar.es/record/9911 (consultado el 16 de septiembre de 2024).

Martínez de Lahidalga, Rosa (1991): “Manuel Villaseñor”, en Francisco Nieva et alii: Villaseñor (catálogo de exposición). Madrid, Caja de Madrid, pp. 39-90.

Nieto Alcaide, Víctor (1991): “Villaseñor y la renovación de los cincuenta”, en Francisco Nieva et alii: Villaseñor (catálogo de exposición). Madrid, Caja de Madrid, pp. 27-38.

Pirovano, Carlo (ed.) (2008): La pittura in Italia. Il Novecento, 2 vols. Milán, Electa.

Sánchez-Camargo, Manuel (1963): Historia de la Academia Breve de Crítica de Arte. Homenaje a Eugenio d’Ors. Madrid, s. e.

Zarco, Antonio (1990): Villaseñor. Biografía y catálogo razonado de su obra. Toledo, Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.

Descargas

Publicado

2024-12-01

Número

Sección

ARTÍCULOS

Cómo citar

Intervención en el patrimonio arquitectónico desde una perspectiva moderna: Castelao y el convento de Santa Clara de Oviedo. (2024). BSAA Arte, 90, 337-360. https://doi.org/10.24197/bsaaa.90.2024.337-360