El pensionado de López-Villaseñor en la Academia de España en Roma: un viaje por la arquitectura y la pintura mural
DOI:
https://doi.org/10.24197/bsaaa.90.2024.285-303Palabras clave:
López-Villaseñor, Academia de España en Roma, pintura mural del Quattrocento, vanguardias italianas, arquitectura pictóricaResumen
El pintor muralista Manuel López-Villaseñor (1924-1996) vivió un período crucial durante su estancia como pensionado en la Academia de España en Roma (1949-1953), donde la influencia de la arquitectura y el arte italianos dejó una marca perdurable en su obra. Inspirado por la pintura mural del Quattrocento, especialmente la de Piero della Francesca, adoptó un enfoque similar en su “arquitectura pictórica”, fusionando las influencias vanguardistas italianas para dar forma a su estilo pictórico distintivo. Sus viajes por Europa no solo contribuyeron a la definición de su estilo, sino que también moldearon su personalidad artística, marcando una etapa de maduración que lo preparó para su regreso a España como destacado muralista. Aunque generalmente se ha descrito esta etapa como temprana, este texto resalta su importancia y su papel como precursor de su éxito como muralista en España.
Descargas
Referencias
Ara Fernández, Ana (2009): “Eugenio d’Ors y la pintura italiana contemporánea como paradigma estético”, Trasdós, 11, 29-41.
Buj, Marcial (1954): “A López-Villaseñor le gustaría firmar los frescos de Piero della Francesca”, Heraldo de Aragón, 12 de marzo de 1954, p. 5.
Calvo Ruata, José Ignacio (1991): “Murales de Villaseñor en la Diputación de Zaragoza”, en VV.AA.: Actas del VI Coloquio de Arte Aragonés. Zaragoza, Diputación General de Aragón, pp. 371-392.
Camón Aznar, José (1948): “Arte y artistas. Revista de exposiciones”, ABC, 18 de enero de 1948, p. 22.
Camón Aznar, José (1952): “Exposición Nacional. Salas de pintura”, ABC, 24 de junio de 1952, p. 11.
Camón Aznar, José (1958): Manuel L.-Villaseñor (catálogo de exposición). Madrid, Dirección General de Bellas Artes.
Campoy, Antonio Manuel (1965): “Arte y artistas. Crítica de exposiciones”, ABC, 22 de diciembre de 1965, p. 27.
Chacón Ferrey, Víctor Hugo (1990): Villaseñor: conocimiento y presencia (Tesis Doctoral). Universidad Complutense de Madrid.
Galindo de la Vara, Florencio (1988): Procedimientos y técnicas en el nuevo realismo de Madrid (Tesis Doctoral). Universidad Complutense de Madrid.
Grau Tello, María Luisa (2012): La pintura mural en la esfera pública de Zaragoza (Tesis Doctoral). Universidad de Zaragoza. Disponible en: https://zaguan.unizar.es/record/9911 (consultado el 16 de septiembre de 2024).
Martínez de Lahidalga, Rosa (1991): “Manuel Villaseñor”, en Francisco Nieva et alii: Villaseñor (catálogo de exposición). Madrid, Caja de Madrid, pp. 39-90.
Nieto Alcaide, Víctor (1991): “Villaseñor y la renovación de los cincuenta”, en Francisco Nieva et alii: Villaseñor (catálogo de exposición). Madrid, Caja de Madrid, pp. 27-38.
Pirovano, Carlo (ed.) (2008): La pittura in Italia. Il Novecento, 2 vols. Milán, Electa.
Sánchez-Camargo, Manuel (1963): Historia de la Academia Breve de Crítica de Arte. Homenaje a Eugenio d’Ors. Madrid, s. e.
Zarco, Antonio (1990): Villaseñor. Biografía y catálogo razonado de su obra. Toledo, Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Antonio Álvaro-Tordesillas, Marta Martínez Vera

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Todos los trabajos publicados en la revista BSAA arte están sujetos a una licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0).
Los autores continúan como propietarios de sus trabajos, y pueden volver a publicar sus artículos en otro medio sin tener que solicitar autorización, siempre y cuando indiquen que el trabajo fue publicado originariamente en la revista BSAA arte.
