Los <i>Huehuetlatolli</i>: Modelos discursivos destinados a la enseñanza retórica en la tradición indígena

Autores/as

  • Mónica Ruiz Bañuls Profesora Asociada Área de Literatura Española Dpto. Ciencias Humanas y Sociales Universidad Miguel Hernández Edificio Torreblanca Campus de Elche Avda. de la Universidad s/n 03202 Elche (Alicante)

Resumen

Si  entendemos la retórica en un sentido general como una manifestación de las capacidades persuasivas de los hablantes, los pueblos indígenas habían desarrollado, sin duda, antes de la llegada de los españoles en 1492, una retórica que se transmitía por tradición oral de una generación a otra. Los huehuetlatolli constituyen verdaderos modelos de discursos destinados a la enseñanza retórica dentro de la cultura azteca, la cual ya existía como materia de estudio en los famosos calmecac prehispánicos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Mónica Ruiz Bañuls, Profesora Asociada Área de Literatura Española Dpto. Ciencias Humanas y Sociales Universidad Miguel Hernández Edificio Torreblanca Campus de Elche Avda. de la Universidad s/n 03202 Elche (Alicante)

Mónica Ruiz Bañuls

Doctora en Filología Hispánica por la Universidad de Alicante (España) y Licenciada en Ciencias Religiosas por la Facultad de Teología San Vicente Ferrer de Valencia es  profesora del área de Literatura Española en la Universidad Miguel Hernández (Elche). Está integrada en la unidad de investigación “Recuperaciones del mundo precolombino y colonial en el siglo XX hispanoamericano” de la Universidad de Alicante, en el consejo editorial de la revista América sin nombre y en el Comité Científico del Centro de Estudios Literarios Mario Benedetti. Ha impartido conferencias en México y en España y ha publicado diversos trabajos sobre el teatro mexicano de los siglos XVI y XIX (coordinando junto a Beatriz Aracil el monográfico Teatralidad popular en México en 2006) y acerca de la labor de los evangelizadores en la Nueva España del siglo XVI. Sus últimos libros son El huehuetlatolli como discurso literario sincrético en el proceso evangelizador novohispano del siglo XVI (2009) y Literatura y moral en el México virreinal: presencias prehispánicas en la literatura de evangelización (2012).

Descargas

Publicado

11/04/2013

Cómo citar

Ruiz Bañuls, M. (2013). Los &lt;i&gt;Huehuetlatolli&lt;/i&gt;: Modelos discursivos destinados a la enseñanza retórica en la tradición indígena. Castilla. Estudios De Literatura, (4), 270–281. Recuperado a partir de https://revistas.uva.es/index.php/castilla/article/view/172

Número

Sección

ARTÍCULOS