La trayectoria dramatúrgica de Orlando Hernández Martín

Autores/as

  • Agustín Carlos López Ortiz Universidad de Las Palmas de Gran Canaria

DOI:

https://doi.org/10.24197/cel.9.2018.43-68

Palabras clave:

Orlando Hernández Martín, trayectoria dramatúrgica, Canarias, recepción de la obra, aportaciones al género

Resumen

Este estudio tiene como objetivo transmitir a la comunidad científica la trayectoria dramatúrgica del autor canario Orlando Hernández Martín, sus aportaciones al género dramático y la repercusión de su obra en la sociedad de la época. Para ello, se han extraído del archivo personal del dramaturgo para su análisis tanto las piezas representadas en los escenarios como las publicadas y las inéditas. Paralelamente ha sido necesario acudir a la prensa de la época (segunda mitad del siglo XX) para poder fijar con precisión las fechas de los estrenos y la acogida que tuvo cada pieza por parte de la crítica y del público asistente. 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Abdo Pérez, Antonio y Pilar Rey (1989), Teatro Chico: inauguración: 10 de octubre de 1989, Santa Cruz de La Palma, Ayuntamiento de Santa Cruz de La Palma.

Alemany Colomé, Luis (1996), El teatro en Canarias. Notas para una historia, Santa Cruz de Tenerife, Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife.

Alemany Colomé, Luis (1988), “Mapa teatral de Canarias: Meridianos, paralelos y aguja de navegar”, en Fetasa, 3, pp. 43-54.

Berenguer, Ángel y Manuel Pérez (1998), Tendencias del teatro durante la transición española (1975-1982), Madrid, Editorial Biblioteca Nueva.

Buero Vallejo, Antonio (1971), El concierto de San Ovidio. El tragaluz, ed. Ricardo Doménech, Madrid, Castalia.

Capello, Roberto, “Artelista: The greatest art window”, http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:lkRewpZaLYAJ:cappello.artelista.com/+&cd=1&hl=es&ct=clnk&gl=es&client=safari> (3-5-2016).

Fernández Hernández, Rafael (1991), Teatro canario (siglo XVI al XX), 2 vols., Las Palmas de Gran Canaria, Edirca.

Gobierno de Canarias (n.d.), “Canarias Cultura en Red”, http://www.gobiernodecanarias.org/cultura/ccr/ (fecha de consulta: 13-6-2017).

Gobierno de España, Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, INAEM (2017), “Programa PLATEA. Edición 2017”, https://goo.gl/mQqfTw (fecha de consulta: 13-6-2017).

Hernández Martín, Orlando (2017), El teatro de Orlando Hernández: la vision escénica total, ed. Agustín Carlos Barruz, Madrid, Mercurio.

Hernández Martín, Orlando (1987), Comedia del carnaval y de la buena fortuna: farsa en dos tiempos en prosa y verso, Las Palmas de Gran Canaria, Aula de Cultura de Establecimientos La Colmena.

Hernández Martín, Orlando (1972), La ventana, Madrid, Escelicer.

Hernández Martín, Orlando (1974), El encuentro y Zarandajas, Madrid, Escelicer.

Hernández Martín, Orlando (1975), Teo juega al tenis con las galaxias, Madrid, Escelicer.

Lezcano, Ricardo (1996), Historia del Teatro Insular de Cámara de El Museo Canario (1956-1968), Las Palmas de Gran Canaria, Cabildo Insular de Gran Canaria.

Martínez Viera, Francisco (1968), Anales del teatro en Tenerife, Santa Cruz de Tenerife, Imprenta Editorial Católica.

Morán Rubio, Ignacio (1993), Teatro teldense, Telde, Ayuntamiento de Telde.

Navarro Artiles, Francisco (1996), El teatro de Navidad en Canarias, Santa Cruz de Tenerife, Aula de Cultura de Tenerife.

Rodríguez, Rafael (2001), “Teatro en Canarias: Movimientos de última hora”, en Escena, 0, pp. 14-15.

Ruiz Ramón, Francisco (1974), “Prolegómenos a un estudio del nuevo teatro español”, Primer Acto, 173, pp. 4-9.

Sánchez Sánchez, Juan Pedro (2009), Dramaturgos españoles que estrenan en Madrid entre 1965 y 1975, Madrid, Fundación Universitaria Española.

Steiner, George (2011), La muerte de la tragedia, Madrid, Siruela.

Descargas

Publicado

10/03/2018

Cómo citar

López Ortiz, A. C. (2018). La trayectoria dramatúrgica de Orlando Hernández Martín. Castilla. Estudios De Literatura, (9), 43–68. https://doi.org/10.24197/cel.9.2018.43-68

Número

Sección

ARTÍCULOS